Iglesia en México

Obispos mexicanos llaman a atender la emergencia educativa

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a los legisladores a responder con realismo y altura a los desafíos de la emergencia educativa que vive nuestro país.

“Llamamos a nuestros legisladores a que, en este próximo Período Ordinario de Sesiones, se promueva un verdadero diálogo con los principales actores clave de la educación, más allá de foros y mecanismos de recolección de opiniones”, piden en un comunicado.

Los obispos solicitan que en las leyes secundarias a la Reforma Constitucional al artículo 3º se atiendan, de manera concreta, los siguientes cuatro puntos:

1. La autonomía y plena libertad del Organismo que sustituirá al Instituto Nacional de Evaluación Educativa

La reciente Reforma al artículo 3º Constitucional, en su fracción IX, establece la creación de “un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión”. Además, ordena la creación de una “Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación”.

Sin embargo, el Proyecto de Ley Reglamentaria señala que la Junta Directiva que integra a esta comisión queda supeditada al Secretario de Educación Pública, así como a un Secretario Técnico.

“Lo anterior, genera una clara ficción en la autonomía de toda la Comisión, coartando su libertad de conducción y autoridad técnica, así como nulificando el esfuerzo por parte del Senado de nombrar a cinco comisionados, con el voto de las dos terceras partes”, advierte la CEM.

2. La libertad y equidad de todo el sector magisterial

“Nos preocupa que la Rectoría del Estado quede en entredicho por la presión de algunos grupos sindicales, impidiendo el ejercicio efectivo de la libertad de sociedad y gobierno, en la estructuración de un nuevo Sistema Educativo Nacional”, dice el Episcopado.

3. El papel de los padres de familia en la educación, así como la libertad de asociarse para ofrecer una educación particular

De acuerdo con el comunicado, los tres proyectos de ley que se discutirán en el Congreso reconocen y alientan la participación de los padres de familia en la educación de los hijos; sin embargo, en ninguno momento se les reconoce como “los principales responsables de la educación” de sus hijos, sino sólo como “corresponsables” de ella.

“No se prevé ninguna disposición, estructura, presupuesto o mecanismo formal de representación, sino que se les coloca dentro del multiforme mundo de la participación social. Es decir, se reconoce su derecho, pero no se abren espacios reales de libertad para el ejercicio de sus derechos”, aseguran.

Para la CEM, lo mismo sucede con la educación particular. Pues el reciente Proyecto de Ley General de Educación contiene nuevas disposiciones para su vigilancia y control, pero ninguna para su promoción.

4. La libertad de gestión de las autoridades de las entidades federativas, así como la clara distribución de competencias

“Nos preocupa que en algunas materias, como por ejemplo todo lo que tiene que ver con la infraestructura educativa, queda en la discrecionalidad de la autoridad federal el manejo de estos recursos, sometiendo a las autoridades de las entidades federativas a una dinámica velada de sumisión”, asegura el comunicado.

De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano, esto coarta su soberanía; por lo que es muy importante que el Federalismo sea fortalecido.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

3 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

3 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

6 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

6 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

10 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

12 horas hace

Esta web usa cookies.