Iglesia en México

Se alista Diócesis de Tapachula para atender a la caravana migrante

El Obispo de Tapachula (Chiapas), monseñor Jaime Calderón Calderón, a través de un comunicado dio instrucciones a sacerdotes, religiosas, seminaristas y fieles laicos de la Diócesis a su cargo, a fin de que atiendan con caridad cristiana a los integrantes de la caravana migrante que el pasado miércoles salió de la capital hondureña, San Pedro Sula, hacia la frontera con México, a fin de seguir su camino por tierras nacionales hacia Estados Unidos.

Puedes leer: Restauremos la humanidad de los migrantes, pide el Papa Francisco

El comunicado señala que frente a la postura indefinida del Gobierno Federal y el silencio del gobierno municipal, se desconoce si los migrantes estén en posibilidades de cruzar la frontera y llegar a Tapachula. Por ahora -continúa el texto-, “nuestro deber cristiano, como bautizados, hijos de Dios, es mostrar con sencillez y determinación nuestro sentir en relación con estos hermanos que vienen en la caravana”.

En este sentido, explica que la postura de la Iglesia diocesana de Tapachula es la del buen samaritano, que socorre a quien ha caído golpeado por la violencia de la vida y sufre las penas del camino en el afán de buscar mejores condiciones de vida para él y para su familia.

“Ojalá que todos los que integramos la familia diocesana de Tapachula, según las posibilidades de cada quien, procuremos que a estos hermanos migrantes no les falte un pedazo de pan, no sean violentados ni asaltados en su paso por nuestra Diócesis y no reciban muestras de rechazo o de desprecio, sino que sientan que, pese a las circunstancias tan adversas, caminan entre hermanos y como hermanos… como quisiéramos que trataran a nuestros paisanos irregulares en los Estados Unidos”.

Monseñor Jaime Calderón espera contar con el apoyo de los fieles laicos.

Para el caso de que la caravana migrante llegar a pisar el territorio de Tapachula, la instrucción de monseñor Jaime Calderón es la siguiente: Las vicarías foráneas “Sur” y “Ciudad”, se encargarán de atender a los migrantes desde la frontera a la ciudad de Tapachula; las parroquias de Huehuetán, Huixtla, Tuzantán y Villa de Comaltitlán lo harán del tramo de Tapachula a Huixtla, y las parroquias de Escuintla, El Triunfo, Acapetahua y Acaconyagua lo harán en sus respectivas localidades.

“Las caravanas anteriores -prosigue el comunicado- han pasado la noche en Mapastepec, encomendamos asistirlos ahí a las parroquias de Sesecapa, Mapastepec y Valdivia. De Mapastepec a Pijijiapan encomendamos la tarea a las parroquias de Margaritas, Pijijiapan y San Isidro. Finalmente, en el último tramo de nuestro territorio encomendamos la tarea a las parroquias de Tres Picos, Cabeza de Toro, Tonalá y Arriaga”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

16 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

18 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

19 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

22 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

24 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.