Iglesia en México

‘No pueden ser estadística’: Iglesia pide esclarecer masacre de Camargo

La red CLAMOR, como se conoce al Consejo Latinoamericano para los Migrantes, Refugiados y Víctimas de Trata hizo un llamado a las autoridades de México y Guatemala para investigar y hacer justicia en la masacre de 19 personas en Camargo, Tamaulipas.

Dicha red, que reúne a obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de América Latina y el Caribe, publicó este jueves una carta dirigida a los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei, respectivamente, así como a los cancilleres de ambas naciones.

En la misiva expresan su dolor e indignación por la masacre ocurrida en Camargo, Tamaulipas, el 23 de enero, en la cual fueron asesinadas 19 personas.

Desde que la Fiscalía General de Tamaulipas dio a conocer lo ocurrido, familiares de migrantes en Guatemala han asegurado que se tratan de sus seres queridos que deseaban llegar a Estados Unidos, la mayoría originarios del departamento de San Marcos.

Esto “se suma a las masacres masivas y públicas de hermanas y hermanos centroamericanos en los años 2010, 2011 y 2012, ocurridas en las regiones de Tamaulipas y Nuevo León”, escribió la red en la carta.

“Estamos muy preocupados por la situación de todas las personas migrantes que cruzan por el territorio nacional mexicano, ya que la política migratoria y su actual gestión hasta ahora, no impide que las personas migrantes y refugiadas queden a expensas del crimen organizado“.

La misiva está firmada por monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, México y Presidente de la Red CLAMOR; así como por el Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri Obispo de Huehuetenango, Guatemala y monseñor Guido Charbonneau P.M.E. Obispo de Choluteca, Honduras.

Los migrantes necesitan mayor protección, recuerdan

Los miembros de la Red CLAMOR integrada por más de 70 organizaciones de la Iglesia católica en América Latina y el Caribe expresaron que casos como éste demuestran que los migrantes requieren mayor protección del Estado en su camino.

A este llamado se sumó el Obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos, Responsable de la Dimensión Episcopal de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), quien en un comunicado afirmó que las políticas restrictivas no frenan el flujo de migrantes.

“Nada ni nadie detendrá el fenómeno de la migración”, dijo. Las políticas restrictivas y la persecución sólo llevan a las personas a tomar rutas de mayor riesgo, muchas de ellas controladas por el crimen organizado, agregó.

No dejemos que la masacre de Camargo quede impune

La Red CLAMOR hizo un llamado a los gobiernos de ambos países a resolver el caso.

“Los hechos que se reportan en Camargo no pueden ser una estadística más de la impunidad y olvido. No debemos perder la memoria histórica de las masacres de San Fernando, Tamaulipas en 2010 y 2011, y en Cadereyta, Nuevo León, en el año 2012: Lo que no se sana se repite”.

Y en cinco puntos presentaron sus exigencias a las autoridades:

-Que se preserve el cuidado de las familias de las víctimas. Sus nombres han sido publicados y eso las expone a posibles represalias de los traficantes de personas.

-Se preserve y cuide la custodia y el trato a los cuerpos o restos encontrados.

-Procedan a judicializar el caso y llegar a la verdad y a la aplicación de la justicia.

-Modifiquen la política migratoria y la gestión como se ha manejado, se dé un trato de mayor protección para los migrantes y no se les exponga a la violencia existente en varios puntos de las rutas migratorias.

-Justicia transicional en este caso y para miles de migrantes a los que les han sido violados sus derechos humanos.

Al igual que la Iglesia Católica, 200 organizaciones civiles publicaron este jueves un desplegado en el que piden al gobierno de México investigar el crimen. Entre las que firman están Articulo 19, Alma Migrante AC, Casa del Migrante de Saltillo, Instituto para las Mujeres en la Migración, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Oxfam México, Redim, entre otras.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

4 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

5 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

14 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

15 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

19 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

22 horas hace