Iglesia en México

Cardenales y Obispos reconocen el trabajo de los Misioneros del Espíritu Santo

Cardenales, Arzobispos y Obispos de varias partes de Europa y América, celebraron seis misas en San José del Altillo, como parte de los festejos por la beatificación de Concepción Cabrera de Armida, e hicieron un público reconocimiento por el ministerio a las Obras de la Cruz, y en particular a los Misioneros del Espíritu Santo, al tiempo que dieron aliento a la Iglesia mexicana por su rica historia en materia de santidad.

El Cardenal Angelo Beccui, quien a nombre del Papa Francisco presidió la ceremonia de beatificación, entrevistado por Desde la fe, recordó que están relacionadas con la beatificación de Concepción Cabrera 9 causas más: “son muchas aunque cada una se resolverá en su momento, en el momento de Dios. En Roma hay mucha alegría por la beatificación de Conchita. El Diario vaticano lo ha destacado.”

Monseñor Rogelio Cabrera, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, entrevistado, dijo que “en todas las ciudades y pueblos de México hay y han habido mucha gente santa; ojalá y nos animemos a proponer a Roma otras causas que tenemos pendientes.”

Habló de algunos Procesos históricos de santidad: “Vasco de Quiroga, Juan Bautista Moya que fue el gran misionero de la tierra caliente en Michoacán, hay documentación; a veces no se puede avanzar rápidamente porque falta que la comunidad solicite milagros por la intercesión de estos candidatos.” Finalmente, dijo que Concepción Cabrera tiene gran importancia, aun para personas no creyentes, pues fue una buena esposa, una buena madre siempre es ejemplo universal, y sobre todo cuando pone todos los valores humanos y espirituales; será ejemplo para todo ser humano.”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en su homilía, habló de la necesidad de volver a la raíz de la evangelización, y afirmó que el discípulo de Jesús acepta sin condiciones la voluntad de Dios por encima de los intereses propios; señaló que en la vida de Concepción Cabrera se puede descubrir que “llegó a anciana con la madurez y la frescura en el corazón para amar.”

El Arzobispo de San Antonio, Texas, Gustavo García Siller, quien es uno de los cinco Misioneros del Espíritu Santo que tiene la Iglesia, dijo que en esta ciudad, “esta Congregación tiene dos casas de Misioneros del espíritu Santo y también hay casas de las Hijas del Espíritu Santo, y del Apostolado de la Cruz. “Concepción Cabrera es ejemplo de una mujer, madre, esposa, abuela viuda; fue una mujer edificante que supo enfrentar los retos de la vida y vivir el dolor con amor y llevar a muchas personas a Dios”.

Monseñor Raúl Chau, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lima, en Perú, señaló que acudió a la beatificación de Conchita al frente de una delegación: “En Lima, el Apostolado de la Cruz está muy presente y durante 50 años, hasta 1991, los Misioneros del Espíritu Santo dirigieron nuestro Seminario Conciliar de Santo Toribio Torobejo. Gracias a ellos por la dedicación y sabiduría con que supieron guiarnos para ser sacerdotes del Señor.”

Finalmente, Monseñor Ismael Sierra, Arzobispo de Bucaramanga, en Colombia, donde también hay Misioneros del Espíritu Santo, dijo estar “Feliz de poder compartir esta bellísima experiencia espiritual de la beatificación de Conchita Cabrera, una mujer insigne, extraordinaria, laica, comprometida misionera un ejemplo para la Iglesia y especialmente para la familia. Aprendemos de ella tantas lecciones espirituales”.

A la celebración también asistió Monseñor Roberto Sipols, de la Arquidiócesis de Venezuela, quien, ante la tumba de Conchita Cabrera, dedicó una oración especial por el pueblo venezolano.

En todas las misas celebradas en El Altillo, acudieron fieles que apenas cupieron en el atrio, y se contaron 6 camiones con peregrinos en las afueras de este templo.

Puedes leer: Júbilo potosino por la beatificación de Conchita Armida

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

24 minutos hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

2 horas hace

¿Qué dice la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

3 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

4 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

5 horas hace

Papa León XIV: calendario de actividades para junio

El Vaticano dio a conocer el calendario de actividades del Papa León XIV para junio,…

5 horas hace

Esta web usa cookies.