Foto: Vatican Media
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que, con el despliegue de seis mil elementos de la Guardia Nacional para combatir la migración ilegal en la frontera sur, México corre el peligro de convertirse en “otro muro”.
“Desplegar seis mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur no es una solución de raíz que atienda a las verdaderas causas del fenómeno migratorio. El combate a la pobreza y a la desigualdad en México y en Centro América pareciera quedar sustituido por el temor ante el otro, nuestro hermano”.
“Si hemos rechazado como mexicanos la construcción de un muro no podemos convertirnos nosotros mismos en ese muro”, alertaron los obispos mexicanos en un comunicado.
Aunque celebró que el gobierno mexicano llegara a un acuerdo con Estados Unidos para detener la amenaza de aranceles, lo que evita graves afectaciones económicas al país, la CEM pidió que los migrantes centroamericanos no sean vistos “como moneda de cambio”.
“Ninguna negociación debe colocarse por encima de lo que la Iglesia y la sociedad civil han defendido por años: la no criminalización de los migrantes ni de los defensores de derechos humanos que muchas veces luchan a favor de la dignidad a contra corriente y con riesgos importantes para su propia seguridad”.
La Iglesia Católica en México abogó por una política migratoria justa que garantice un libre tránsito de personas ordenado, regulado y responsable y, al mismo tiempo, que garantice los intereses legítimos de los ciudadanos mexicanos.
“Los obispos pedimos formalmente a los gobiernos de México y de Estados Unidos hacer un compromiso permanente para privilegiar siempre el diálogo y la negociación transparente en nuestras relaciones bilaterales”.
“No caer en la fácil tentación del chantaje o la amenaza. El bien de cada país se construye velando por el bien de toda la región. No hay futuro más que caminando juntos como hermanos que somos, solidarios y corresponsables”.
El comunicado está firmado por el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López; el secretario general, Alfonso Miranda Guardiola; y el responsable de la Dimensión de Pastoral de Movilidad Humana, José Guadalupe Torres Campos.
La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…
El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…
El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…
¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…
Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…
El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…
Esta web usa cookies.