Iglesia en México

Presidente de la CEM pide a sus hermanos ser valientes, arrojados y firmes

En medio de la atmósfera de “desconcierto e incertidumbre”, así como de los diferentes brotes de violencia que se presentan en muchos ámbitos del país, los obispos están llamados a ser promotores de paz y caminar juntos con la sociedad, aseguró monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“Estamos entonces, ante la exigencia de no acobardarnos, de ser valientes, pero no conflictivos; arrojados, pero sin provocaciones innecesarias; firmes en nuestros señalamientos, pero cuidándonos de no ofender a nadie; portavoces de nuestros fieles, pero sin buscar el protagonismo y los reflectores”, aseveró el también Arzobispo de Monterrey.

Al inaugurar los trabajos de la 114 Asamblea Plenaria de la CEM, monseñor Cabrera López sostuvo que hoy más que nunca necesitan recuperar el coraje profético que exige su ministerio y que es anunciar los valores del Reino, al tiempo que señalar y denunciar lo que se opone a ellos, bajo la mirada de Cristo Redentor.

En este tenor, recordó que el Espíritu Santo es quien va a guiar a la Iglesia para que ella ofrezca la paz, para que se comprometa en su promoción, para que genere condiciones capaces de proyectar en todos los rincones de México una paz justa y digna.

“No podemos entender la paz, simplemente como la falta de conflictos o el sosiego que provoca una aparente inexistencia de problemas: esta ‘paz barata’ no tiene nada que ver con la ofrecida por Jesús. Y es que, privilegiando una supuesta sensatez, podemos tener la tentación de evadir los problemas y de hasta negarlos”, puntualizó.

Reconocimiento al esfuerzo

Por su parte, el nuncio apostólico en México, monseñor Joseph Spiteri, reconoció el esfuerzo de los obispos mexicanos por construir caminos comunes para fortalecer la misión de la Iglesia y su incidencia en la realidad del país, por lo que los llamó a seguir analizando el contexto social y político para comprender la evolución de ciertas realidades y dar una respuesta desde las Iglesias locales y desde la propia conferencia episcopal.

No obstante, aclaró que esa respuesta debe ser el fruto de un proceso sinodal, sea a nivel local como nacional, y por ello destacó el esfuerzo de algunas provincias eclesiásticas de tener encuentros regulares entre obispos, sacerdotes y laicos.

Y es que -dijo- “estos encuentros acrecientan la colegialidad efectiva y afectiva, y al mismo tiempo permiten un análisis más eficaz para llegar a proponer respuestas cercanas a las realidades locales”.

Aseguró que estos encuentros a nivel regional son un ejemplo claro de la importancia de acciones concretas para poder llegar a un eventual diálogo nacional.

“Quiero darles nuevamente las gracias por la gran labor social que sus comunidades cumplen en favor de la defensa de los derechos y la dignidad de las personas humanas”.

Jorge Reyes Ontiveros

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

8 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

22 horas hace

Esta web usa cookies.