Iglesia en México

Mayor compromiso con la protección de niños, pide Ceprome

A 32 años de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Convención sobre los Derechos de los Niños, el Centro de Protección de Menores-Latinoamérica (Ceprome) hace un nuevo llamado a la sociedad civil, a los Estados, a las iglesias y a las instituciones defensoras de los derechos humanos a promover una cultura respetuosa de la dignidad del niño, a crear entornos protectores de la infancia y a promover de manera más audaz el derecho a una vida libre de violencia.

Puedes leer: ¡Cristo vive en medio de nosotros! El mensaje del Cardenal a los niños

El 20 de noviembre de 1989 la ONU aprobó este instrumento para la defensa de los niños, sustentado en cuatro principios contemplados en los 54 artículos que lo integran: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y la participación.

El Ceprome reconoce que muchos esfuerzos se han hecho desde entonces para que la letra escrita sea realidad. Se ha avanzado normativamente en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes, pero todavía queda un largo camino por recorrer para hacer efectivos sus derechos.

“En efecto -refiere-, la trata de menores de edad, la explotación sexual, el maltrato infantil, el abuso en cualquiera de sus modalidades, son situaciones que lejos de estar superadas se han acrecentado en todo el mundo, incluso en época de pandemia.

El Centro de Protección de Menores-Latinoamérica indica que tan sólo el abuso sexual intrafamiliar, en el bienio 2020-2021 se ha incrementado alrededor de un 40%. “Otra trágica y escandalosa realidad es la migración forzada de niños, niñas y adolescentes, que por causas diversas deben abandonar sus países de origen y hacerlo en casi un 80% sin compañía de sus padres o de algún adulto que los cuide y proteja”.

El Ceprome nació hace casi cinco años en la Universidad Pontificia de México, con el propósito de ser un espacio de investigación y formación interdisciplinar para promover la protección de los menores, a través de un estudio especializado que fortalezcan a las diócesis y congregaciones religiosas.

En este tiempo, el Ceprome ha desarrollado programas de aprendizaje digital, talleres, conferencias y diplomados, y también ha brindado apoyo para la creación de consejos especializados en cada diócesis.

También estableció, junto con el Episcopado Mexicano, directrices en cuanto a medidas de prevención de abusos, de investigación y formación interdisciplinar para la CEM consolidando los equipos diocesanos de protección al menor.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

4 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.