Iglesia en México

María Luisa Aspe, trabajar para la Iglesia desde la academia

María Luisa Aspe Armella es una académica que descubrió su vocación de poner la investigación al servicio de la sociedad gracias a la influencia de su mamá y su nana.

“La preocupación por la sociedad proviene de mi familia y Dios me llevó a la investigación de la desigualdad social”, expresó la doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana y miembro activo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).

Ella recuerda lo que su madre le dijo de niña “‘haz algo de provecho y de servicio a los demás”. Además, su abuela, a quien recuerda como “una católica muy devota”, también fue una figura clave para que decidiera volverse investigadora.

Su preocupación por los problemas sociales la llevó al estudio de la desigualdad social en Chiapas, a colaborar con los jesuitas y luego con el empresario Lorenzo Servitje, quien la invitó a ser consejera del Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), en el que posteriormente ocupó el cargo de presidenta.

Esta experiencia la llevó a ser catedrática en escuelas de inspiración cristiana como la Universidad Iberoamericana, a dar clases en el Seminario de Cuernavaca y en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México.

Leer: La filipina que dedica su vida a los migrantes en México

“Gran parte de mi vida he convivido en el ‘mundo de los hombres’ y en el de la vida consagrada; trabajo en instituciones que forman sacerdotes y asesoro a varias congregaciones religiosas en temas de la identidad y para ellos, en un principio, fue complicado que me aceptaran”.

Aspe Armella celebra la intención del Papa Francisco de integrar a más mujeres en distintos ámbitos de la Iglesia.

“Desde mi punto de vista, la Virgen María es una columna, no una imagen callada y abnegada, sino una mujer que incidió en la realidad de su Hijo, algo fundamental en nuestra Iglesia”.

Leer: Marisela Cuellar, la catequista de los niños con discapacidad

Perfil: Investigar y formar sobre la Iglesia

  • Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana, donde también es académica.
  • Especialista en Historia de la Iglesia en México y asesora en formación religiosa.
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

3 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

4 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

5 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

5 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

20 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Esta web usa cookies.