Mapa de albergues para personas migrantes. Foto: captura de pantalla
Una de las principales promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue emprender la política de deportaciones de migrantes indocumentados más grande de la historia y, en sus primeros días de gobierno, ha comenzado a cumplirla.
Hasta ahora, el presidente estadounidense ha realizado diversas acciones, entre las que se encuentran el despliegue de mil 500 militares adicionales en la frontera con México, detenciones masivas en varias ciudades, suspensión de citas para solicitudes de asilo y una orden ejecutiva para ‘repeler, repatriar y expulsar de inmediato’ a los migrantes indocumentados.
Ante una posible crisis migratoria en México a raíz de estas nuevas medidas del gobierno estadounidense, la Conferencia del Episcopado Mexicano afirmó que la Iglesia mantendrá abiertos y funcionando todos sus albergues de migrantes y centros de atención a lo largo y ancho del territorio nacional.
Son más de 60 albergues, centros comunitarios, comedores y módulos de atención.
¿Dónde están los albergues para migrantes de la Iglesia? Desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, hasta ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Este es el mapa creado por la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en donde puedes consultar los servicios, ubicación, dirección y teléfono de cada uno de sus Centros de Atención a Personas Migrantes:
“¿Cómo le hiciste para cuidar tantos hijos?” me dijo mi nieta, de apenas siete años,…
Tras las intensas lluvias en México, la Arquidiócesis Primada de México y organizaciones civiles han…
Cuidar la vida requiere asumir juntos los desafíos de nuestra casa común: proteger el agua,…
La solidaridad no es un concepto abstracto ni un gesto retórico; es una fuerza vital…
San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…
La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…