Iglesia en México

La mamá que perdonó a los asesinos de su hijo y dio una cátedra de fe

Lo que se antojaba como una oportunidad para clamar justicia por el secuestro y asesinato de su hijo, el joven Norberto Ronquillo, se convirtió en una cátedra de perdón y de fe.

Lee: “La muerte de Norberto nos tiene que hacer actuar”, entrevista con Norelia Hernández

El 10 de junio de 2019, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México dieron a conocer el hallazgo del cuerpo de Norberto, quien días antes había sido secuestrado.

Un día después, Norelia Hernández dejó en claro que no pretendía venganza, ni exigió la renuncia de la jefa de Gobierno de la Ciudad ni del presidente de la República; solo quería que la muerte de su hijo fuera un parteaguas para erradicar la violencia en el país.

“Hay un plan divino”

A pesar de que la familia pagó el rescate, la madrugada del lunes 10 de junio, el cuerpo de Norberto Ronquillo –estudiante de Mercadotecnia Internacional en la Universidad del Pedregal– fue encontrado sin vida en la alcaldía de Xochimilco tras haber sido privado de su libertad durante varios días.

En una rueda de prensa improvisada en el lugar donde era velado el cuerpo del joven, la madre agradeció las muestras de solidaridad que recibió durante esos días, y aseguró estar “bien y en paz”.

Norelia Hernández. Foto: Ricardo Sánchez/DLF

“Yo sé que Norberto no merecía esto –dijo aquel día– pero también sé que hay un plan divino. Ahorita a lo mejor no lo entiendo, pero tengo la certeza de que algo muy positivo va a resultar de todo esto”.

A la pregunta de que si exigía la renuncia de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum o del presidente Andrés Manuel López Obrador, Norelia Hernández aseguró: “no se trata de eso, pues no podemos dejarle todo al gobierno”; se trata –añadió– de trabajar unidos como ciudadanos, como padres de familia, y que cada quien, en su casa, haga lo propio para formar niños con ‘bases’ y con ‘moral’ que no sigan cometiendo estos crímenes”.

Aseguró que lo que pasó (con su hijo) debía quedar atrás. “Lo que importa es de la muerte de Norberto para acá”, por lo que llamó a sumar esfuerzos para llenar los huecos legales que existen en la administración de justicia, para agilizar los trámites cuando ocurren estos casos y para hacer un adecuado uso de las tecnologías contra la inseguridad.

Leer: “Mi niña, confía en que todo va a estar bien”

“Pídanle mucho a Dios, pero no por mí”

“Una persona me preguntó que si había visto la película de ‘Cadena de favores’. Le dije que sí, y me comentó que eso es lo que deberíamos hacer todos: una cadena de favores. Yo ahorita no sé cómo voy a pagar tanto amor y muestras de cariño de ustedes”, apuntó.

Tiempo después de la muerte de Norberto, la familia asistió a su Misa de graduación. Foto: Ricardo Sánchez

Ante decenas de medios de comunicación, Norelia Hernández hizo una petición: “Pídanle mucho a Dios, pero no por mí, porque yo voy a estar bien. No por Norberto, porque él no puede estar mejor. Oren todos los días por todas esas personas que tienen lastimados sus corazones, que están trabajando de una manera que no debe de ser; por todas esas personas que, no sé por qué motivos, tienen su corazón destrozado o corrompido (…) mañana puede ser mi otro hijo, puedes ser tú o tu hijo o el hijo de la procuradora. No queremos que eso pase, no queremos que haya otros ‘Norbertos’”.

Expresó su deseo de que la muerte de su hijo sea una oportunidad para cambiar las cosas en el país: “Esto tiene que parar aquí –dijo– porque este dolor no se lo deseo a nadie, ni a los secuestradores, ni a la madre de ellos; yo no tengo un solo enemigo, pero si lo tuviera, no le desearía esto, ni a ellos, que se lo llevaron. A ellos (los secuestradores) les mando mis bendiciones. Más que justicia, yo quiero que esto no vuelva a pasar. Yo no quiero ver a otra madre como ‘Norelia’. Que nadie en el mundo vuelva a pasar por este sufrimiento. Esto tiene que terminar aquí”.

–¿Se va indignada con la Ciudad de México? –le preguntó un reportero a la madre del estudiante.

Su respuesta fue: “Me voy con mi hijo. Gracias, que Dios los bendiga”.

Tras aquella conferencia de prensa, Norelia visitó la Basílica de Guadalupe, y llevó 22 flores blancas para agradecer cada año de vida de su hijo. Ahí pudimos hablar con ella:

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

10 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

14 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

16 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

17 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace