Iglesia en México

Los obispos de México llaman a superar divisiones y construir la paz

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un nuevo llamado a superar las divisiones y favorecer la paz, ante la escalada de violencia que se ha visto en México en las últimas semanas.

A través de un comunicado, los obispos de México aseguraron que la sociedad mexicana se ha visto perjudicada considerablemente por escenarios de inseguridad y violencia, hecho que señalaron en la Exhortación Pastoral “Que en Cristo, nuestra paz, México tenga vida digna” publicada 2010. Sin embargo, han pasado más de 10 años y, dicha realidad, lejos de disminuir, continúa amenazando a nuestro país.

Te puede interesar: CEM: La violencia ha alcanzado niveles nunca antes vistos

“En este sentido dirigimos nuestro pensamiento a las familias, niños y adolescentes, que viven en zonas de inseguridad o que han sido dañados por la violencia, y a todos los que se esfuerzan para que sus vidas y sus derechos sean protegidos”, asegura el comunicado.

También hacen un llamado a la sociedad civil a ser “artesanos de la paz”: auténticos mensajeros y testigos, en la vida cotidiana, del bien ser, del bien dar y del bien estar, y con ello complementar la felicidad en la familia humana.

Leer: Desde México, líderes religiosos encienden velas por la paz

“Habiendo transcurrido uno de los procesos electorales más significativos de nuestra historia, invitamos a todos, independientemente de los resultados de las votaciones, a construir un futuro, basado en la capacidad de comprometernos juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz, la reconciliación frente a las injusticias y la comunión entre todos nosotros”.

Este cambio que romperá la “espiral de violencia”, considera la CEM, solo puede lograrse a través de la promoción de una cultura de diálogo y de perdón, reconociendo que solo Dios es dueño y Señor de la vida, y que el quinto mandamiento nos dice: No matarás.

Lee el comunicado completo aquí.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace