Fray Gabriel creó la tipografía religiosa cuando estudiaba en la Facultad de Arquitectura.
Fray Gabriel Chávez de la Mora, ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2020, es un artista multifacético. Aunque es mayormente conocido por sus obras arquitectónicas, también es un destacado vitralista, creador de artes aplicadas, autor de arte sacro, diseñador de muebles y ornamentos litúrgicos.
Incluso es creador de una tipografía, el “Abecedario Basílica”, con el que están escritas todas las frases del santuario mariano en la Ciudad de México.
Cuando ingresó al Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección en 1955, en Cuernavaca, pensó que su incipiente carrera en la arquitectura había llegado a su fin. No obstante, el inicio de su vida religiosa marcó también el principio de una carrera en la que logró unir su fe y su profesión.
No sólo construyó su primera capilla, también –por encargo del abad del monasterio-, además fundó los Talleres Monásticos de artesanía religiosa, que más tarde se llamarían Emaús.
A partir de ahí, la vida monacal lo impulsó a desplegar todo su potencial como arquitecto y artista.
Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…
Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…
Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…
Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…
Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…
Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…
Esta web usa cookies.