Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados el 20 de junio del 2022, al interior de la iglesia de San Francisco Javier de la sierra Tarahumara. Foto: captura de pantalla
Para conmemorar el segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora en la Sierra Tarahumara, la Compañía de Jesús estrenó este miércoles el cortometraje documental titulado “YAWIMÉ: Las Huellas de Javier y Joaquín”, una producción que ya puede verse en línea.
Con esta producción, los Jesuitas de la Tarahumara, en colaboración con las fundaciones Loyola y Sertull, han querido mostrar el legado de los mártires de Cerocahui, a través de las voces de la comunidad y de los jesuitas que continúan el legado de los sacerdotes fallecidos.
“Conoce los pasos de dos hombres cuyo legado de amor y servicio dejó una marca imborrable en la Sierra Tarahumara”, escribieron los jesuitas.
Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados el 20 de junio del 2022, al interior de la iglesia de San Francisco Javier de la comunidad de Cerocahui, una pequeña comunidad de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, junto a los laicos Pedro Palma y Paul Berrelleza
Meses más tarde fue localizado el cuerpo sin vida de su presunto asesino, José Noriel Portillo, alias “El Chueco”.
Esta semana, en un comunicado conjunto, la Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, afirmaron que el asesinato de los sacerdotes “nos ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país” y en tal sentido “construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.”
En el documental, habitantes de la Tarahumara, amigos y compañeros sacerdotes recuerdan la labor realizada por Javier y Joaquín, y el legado que han dejado para quienes continúan con la Misión en esa región aquejada por la violencia.
En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión
El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…
Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…
La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…
Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…
Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…
Esta web usa cookies.