Iglesia en México

La Virgen de la Asunción y la Catedral Metropolitana

Desde el Siglo XVI, cuando se empezó a construir la Catedral Metropolitana de México, se pensó en consagrarla a la Virgen María en su advocación de la Asunción a los cielos, y por esta razón, hay varias representaciones artísticas de este acontecimiento mariano y que corresponden a distintas épocas; acontecimiento que cuatro siglos después, sería proclamado solemnemente como Dogma de fe, por el Papa Pío XII, el 1° de noviembre de 1950.

Ya desde el siglo VI, la Iglesia cristiana de Oriente celebraba la asunción de la Virgen y la Iglesia de Roma, desde el siglo VII. En el actual calendario litúrgico, esta fiesta corresponde al 15 de agosto, fecha en la que se realizan los festejos patronales.

La primera dedicación de la catedral a la Virgen en su gloriosa asunción al cielo tuvo lugar en 1656, y fue realizada por el arzobispo de México Mateo Zaga de Bugueiro, y es por esta razón que cuando se mira de frente la Catedral, se aprecia encima de la puerta central una escultura enclavada en la fachada, de formato rectangular, y que posiblemente realizada en mármol hacia 1675. 

En la sacristía, hay una pintura de gran formado, realizada por Juan Correa en 1689, titulada La Asunción de la Virgen, en la que se ve como un grupo de ángeles la conducen hasta la Gloria, donde su Hijo, Jesucristo, le da la bienvenida y le tiende la mano.

La Asunción de la Virgen, realizada por Juan Correa en 1689. Foto: Enrique Murgíua/Catedral de México

Otra pintura más con el mismo tema, realizada al óleo sobre tela, está en la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias de Granada; es de autor anónimo y fue realizada en el segundo tercio del Siglo XVIII.

Hay una más, titulada La Asunción, se encuentra en la Capilla de San Cosme y San Damián, y está firmada por Aurora L. de Góches: es de tiempos más modernos.

En el altar principal, sobre un pedestal, hay una escultura un poco más grande del tamaño natural, que representa a la Virgen María asunta a los cielos; es de madera tallada, dorada, estofada y policromada. Otras esculturas más se encuentran representadas en la reja del coro, en su facistol y en la sala capitular.

La Virgen María en su Gloriosa Asunción al Cielo. Foto: María Langarica

Esta advocación mariana no es la única que se encuentra representada en los altares y en las 16 capillas de la Catedral de México, donde también está la Virgen de Guadalupe, en distintas ocasiones, la Virgen de la Soledad, La Dolorosa, la del Carmen, la del Pilar de Zaragoza, la Virgen de la Confianza, y muchas otras más que la representan en algunos pasajes bíblicos, como en la infancia de Jesús, la Adoración de los pastores y de los magos de oriente,  en el taller de Nazareth, la Anunciación, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, y al pie de la cruz. e incluso, hay una Madona que fue realizada por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo. 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

1 hora hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

6 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

8 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

22 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

22 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

23 horas hace

Esta web usa cookies.