Iglesia en México

La UPM abre espacios de diálogo sobre el México actual

Con motivo del Día de la Universidad Pontificia de México, la institución abrió un espacio de diálogo sobre la problemática actual en México, en el cual participaron Margarita Zavala, ex candidata independiente a la Presidencia de la República; Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y el senador Emilio Álvarez Icaza.

Los tres ponentes hicieron un análisis propositivo de la situación actual que vive el país, con sus luces y sombras, al tiempo que destacaron la importancia de la Iglesia católica en la construcción de una mejor nación.

Álvarez Icaza agradeció al Papa Francisco por la Encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado del medio ambiente, y habló de la explotación de los recursos de manera racional; también hizo referencia a la migración en América Latina, y al referirse a El Salvador y Honduras, dijo que a causa de la pobreza y la violencia, el número de muertos que actualmente se registran en esos países es superior al del período de las guerras civiles.

Al abordar el tema de la administración pública federal, Álvarez Icaza afirmó que la votación que tuvo Andrés Manuel López Obrador en los comicios que lo llevaron a la Presidencia de México, no es un cheque en blanco, por lo que es necesario el diálogo, la transparencia y la claridad de sus programas de gobierno.

Margarita Zavala, por su parte, habló del descrédito de los partidos políticos, y del desequilibrio de poderes en favor de un solo poder: el Ejecutivo.

Consideró preocupante el desequilibrio de los presupuestos en los Estados de la Federación, el desprecio a las instituciones, y afirmó que todos los ciudadanos tienen derecho a ejercer la crítica respetuosa con libertad.

La ex candidata presidencial destacó también la importancia de la cultura de la legalidad y de la actuación del Estado en el marco de la ley, misma que debe aplicarse a todos por igual. Asimismo, consideró delicada la polarización de la sociedad, por lo que llamó a evitarse expresiones como “Fifi” y “Chairos”, que sólo dividen.

Finalmente, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial presentó un panorama estadístico y alentador del país, y dijo que hay regiones que han superado la pobreza extrema. Afirmó que México tiene mayor capacidad de exportación que de importación.

Recordó que México tiene 13 tratados comerciales con 52 países que abarcan un mercado de mil millones de personas; no obstante, en los últimos años, las inversiones se han estancado en el orden de los 32 mil millones de dólares.

Afirmó que el 70% de los empleos los crea la iniciativa privada, y que el gobierno tiene como principal tarea crear las condiciones para el desarrollo y el crecimiento de la nación.

En cuanto al papel de la Iglesia, los tres invitados de la Universidad Pontificia consideraron que, más allá del marco ético, tiene un destacado papel con sus programas sociales, especialmente en el trato con los migrantes.

Leer: La Arquidiócesis de México llama a apoyar a la caravana migrante

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

15 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

15 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

15 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

1 día hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

1 día hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace