Defensa de la vida. Foto: Cathopic/Archivo
La última actualización de esta nota sobre objeción de conciencia fue el 20 de septiembre de 2021.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este lunes 20 de septiembre el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, que habla de la objeción de conciencia, y será hasta el martes cuando definan en que términos solicitarán al Congreso de la Unión que se regule y redacte la nueva ley.
Esto no significa que se invalide la objeción de conciencia.
Desde la semana pasada, la SCJN resolvió que la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería es un derecho constitucional de carácter individual que debe ser respetado.
No obstante, los ministros están divididos en cuanto a la forma en que esto debe realizarse. Además, algunos señalan que debe tener límites, pues no podrá invocarse este derecho si está en riesgo la vida del paciente o cuando se trate de una urgencia médica.
La objeción de conciencia se refiere al respeto a la decisión del personal de salud para no realizar prácticas como el aborto, si va en contra de su conciencia o religión.
La discusión de los ministros es sobre un proyecto de resolución sobre Acción de Inconstitucionalidad presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2018.
La CNDH argumentaba que el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, que garantiza el derecho a la objeción de conciencia, iba contra la Constitución.
Los ministros de la SCJN resolvieron la semana pasada, en el proyecto de resolución presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales, que la objeción de conciencia va acorde a la Constitución.
Leer: Fallo de la SCJN sobre el aborto, ‘peligroso y desproporcionado’: Iglesia
En entrevista con Desde la fe, el director de la Dimensión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis Primada de México, explicó que lo que ocurre en la Corte tiene que ver con la forma y el fondo.
“En el fondo, ya decidieron que sí hay objeción de conciencia, que sí es válido protegerla, y que sí es un derecho de los médicos”, explicó.
Lo que está pendiente es la forma, agregó.
Este martes 21 de septiembre esperan que se defina cómo quedará el texto pues “algunos de los ministros dijeron que no les gusta o se les hace incompleto”, agregó.
La semana pasada, esta misma Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila e invalidó un artículo de la constitución de Sinaloa que protegía la vida desde la concepción.
Te puede interesar: ¿Qué acordó la Suprema Corte sobre el tema del aborto en México?
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.