Iglesia en México

La Iglesia en México responderá a petición de disculpa de AMLO en 2021

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López, aseguró que los obispos de México responderán a la carta que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador envió al Papa Francisco, solicitándole que la Iglesia Católica se una al Estado Mexicano para una disculpa pública a los pueblos originarios por los abusos cometidos durante la conquista.

En rueda de prensa para presentar la última encíclica del Papa titulada Fratelli tutti (Todos hermanos), sobre la fraternidad y la paz social, monseñor Cabrera aseguró, no obstante, que esa respuesta tendrá que esperar hasta el próximo año, pues la CEM ha decidido que su publicación coincida con el bicentenario de la Consumación de la Independencia.

“Honestamente, no sé si el Papa dirá una palabra de esta solicitud de la carta”, dijo el también Arzobispo de Monterrey.

Lo que yo sí puedo decir como presidente de la Conferencia Episcopal –agregó- es que nosotros sí haremos un pronunciamiento, un comunicado, a su tiempo, sabiendo que la fecha para hacerlo es el próximo año 2021, en que se cumplen los 200 años de la consumación de la Independencia”.

El pasado 10 de octubre, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano, audiencia en la que le entregó una carta enviada por el mandatario, en la misma solicita el préstamo de códices de la antigua Tenochtitlan.

Además, el presidente de México llamó al Papa a pedir una disculpa pública junto con el Estado Mexicano y la Monarquía Española, “a los pueblos originarios que padecieron las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos”.

Monseñor Cabrera aseguró que, con motivo del bicentenario de la Consumación de la Independencia, la Iglesia en México quiere trazar una ruta en favor de los pueblos originarios.

Del Papa no sé si es necesario que responda o no, pero la Iglesia Católica en México por supuesto que quiere siempre refrendar esa petición al pueblo

“Desde luego, la tenemos que hacer todas las instituciones: las instituciones de gobierno, que también son herederos del pasado, aunque tomen distancia, como nosotros también somos herederos de un pasado que tenemos que meditar, que tenemos que interpretar y, sobre todo, tenemos que cambiar”, puntualizó.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¡Oh Dios!, ¿Por qué no nos escuchas?

Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…

10 horas hace

¿El número de diez leprosos tiene alguna significación especial?

Podemos pensar que el evangelista resalta el regreso de uno entre los otros nueve, y…

11 horas hace

Carlo y los jóvenes con canas

Millones de jóvenes se identifican con san Carlo Acutis, miles acudieron al Vaticano a su…

11 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Si se quiere caminar hacia la verdadera unidad de una nación cristiana, el único camino…

12 horas hace

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

16 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

17 horas hace