Iglesia en México

La desinformación provoca desconfianza: Iglesia de Ecatepec

Tras los acontecimientos en el Hospital Las Américas, la Diócesis de Ecatepec hizo un llamado a las autoridades a reforzar la atención y seguridad de los enfermos de COVID-19, e informar oportunamente a sus familiares, pues la desinformación provoca incertidumbre e incluso puede generar violencia.

Leer: Papa Francisco: Una oración por las víctimas anónimas del coronavirus

“Ante los hechos dramáticos del 1 de mayo del presente, en el Hospital General de las Américas, transmitimos nuestra cercanía espiritual, oramos por el eterno descanso de los fallecidos y por la salud de los que están sufriendo, a causa del virus COVID-19 y acompañamos a los familiares que sufren por estas situaciones”, aseguró el obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, en un comunicado.

La noche del viernes 1 de mayo, familiares de pacientes con COVID-19 entraron por la fuerza en las instalaciones del Hospital General Las Américas, en Ecatepec, pues aseguraron que la información sobre los parientes era prácticamente nula. En el proceso, se registraron enfrentamientos con personal médico y guardias de seguridad.

“Hacemos un llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, a que se refuercen las medidas de atención y de seguridad para los enfermos, y que se informe oportunamente la realidad que guarda cada uno de ellos a sus familiares, pues la desinformación provoca incertidumbre y desconfianza que finalmente pueden generar violencia“, agregó.

Debido a que se está por llegar a los momentos peores de esta pandemia, y Ecatepec es un municipio con un alto número de contagios, la Diócesis hizo un llamado a la población en general a extremar las medidas de confinamiento y de cuidado que las autoridades han implementado.

“Reiteramos nuestra solidaridad y redoblaremos esfuerzos para apoyar como Iglesia en estos momentos, con nuestro acompañamiento espiritual, material a través de la Pastoral Social en las parroquias de la Diócesis y en la escucha de las personas que sufren a causa de estos momentos de dolor”.

 

¿Ya conoces nuestra nueva revista digital y la biblioteca de Desde la fe? ¡Suscríbete en este enlace!

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

12 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

12 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

13 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

14 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

15 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

15 horas hace

Esta web usa cookies.