Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México
El Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, anunció la creación de una comisión especial para la atención de los sacerdotes jubilados de la Arquidiócesis, la cual está a cargo del padre Francisco Crisanto, quien será responsable de velar por su salud y bienestar.
Durante una reunión con sacerdotes mayores de 75, el Cardenal Aguiar aseguró que la edad de jubilación debe ser un momento de alegría para los presbíteros, y para ello les garantizó todo su apoyo y plena libertad para elegir dónde desean continuar su ministerio, si quieren vivir con sus familiares o adscribirse a una parroquia, unidad pastoral o en una casa sacerdotal, en el caso de quienes requieran atención médica.
“Porque queremos que sea una etapa de alegría yo los dejo en plena libertad de elegir la forma de seguir ejerciendo su ministerio y su vivienda (…) En todos estos casos, sea la opción que ustedes asuman, contarán con su pensión y su seguridad social”, dijo el Arzobispo.
Leer: Arquidiócesis busca garantizar el futuro digno de sus sacerdotes.
El Código de Derecho Canónico establece en 75 años la jubilación de los párrocos y permite al obispo, ponderando cada circunstancia, decidir si posterga este retiro.
“Es importante esta norma de la Iglesia –agregó el Cardenal- porque hay que adecuar el ejercicio ministerial a las condiciones de salud de cada sacerdote. En síntesis, la edad exige una mayor atención a la salud y una disminución de las responsabilidades y tensiones, y eso es de gran ayuda para mantenerse sano mental y físicamente, y con una vida más digna”.
Aguiar Retes animó a los presbíteros eméritos a continuar prestando su servicio a Dios y a la Iglesia, siempre en la medida de sus posibilidades y privilegiando su salud física y mental; y anunció que, una vez al año, la Arquidiócesis de México celebrará el día del sacerdote emérito.
Por su parte, el padre Francisco Crisanto, nuevo responsable de la atención a los sacerdotes jubilados, se comprometió a acompañarlos en todas sus necesidades y a velar por ellos.
“Quiero servirles, visitarlos, vamos a entrarle, a movernos. Quiero proponerles ideas, y se aceptan todas las ideas habidas y por haber para armar un plan en el que podamos servirles y agradecerles todo lo que han hecho”, dijo.
Durante la reunión los sacerdotes tuvieron un espacio para manifestar sus preocupaciones y dudas sobre el proceso para solicitar su pensión, necesidades de atención por enfermedad y sobre las parroquias donde podrían ser recibidos, entre otras inquietudes.
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.