Iglesia en México

La Arquidiócesis de México verifica medidas sanitarias en iglesias

La Arquidiócesis Primada de México ultima los detalles para la reapertura de los templos para las celebraciones litúrgicas con la presencia física de fieles, que incluye la verificación de los protocolos de sanidad en las iglesias, es decir, que estén listas para aplicar las medidas necesarias para su apertura. La verificación se hará en colaboración con autoridades del gobierno de la Ciudad de México.

“Desde hoy y hasta el próximo jueves (14 al 16 de julio), se verificarán los protocolos de sanitización en los templos que presentan una mayor afluencia de fieles, particularmente la Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe, las sedes litúrgicas de las vicarías territoriales y el templo de San Hipólito“, se informa en el comunicado firmado por el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

La Parroquia de Nuestra Señora de Aparecida con señalización que permite la sana distancia.

En el documento, el Arzobispo Aguiar aseguró que, hasta el momento, se mantiene el 20 de julio como fecha probable para el reinicio de las actividades parroquiales, “con gradualidad, responsabilidad y en consonancia con el semáforo de riesgo epidemiológico”.

Continúa aplicaciones de pruebas a sacerdotes

Además, el Cardenal Aguiar adelantó que, previo a la reapertura de los templos, continúa la aplicación de exámenes de COVID-19 a todos los sacerdotes que prestan servicio en la Arquidiócesis Primada de México.

La gradualidad del retorno a las actividades la marcará, además, el resultado negativo de los exámenes de COVID-19 que actualmente se están aplicando a los párrocos, rectores y capellanes que están al frente de las comunidades”.

Cartel que señala medidas sanitarias al interior de la Catedral de México.

En caso de que alguien dé resultado positivo a la prueba realizada, deberá seguir los protocolos sanitarios necesarios: aislamiento, seguimiento médico, y mantener cerrado el templo que atiende, hasta que cumpla con el tiempo recomendado por el personal médico”.

“En este punto -agregó el Arzobispo Aguiar- todos hemos de ser muy responsables y precisos, de manera que ningún presbítero está ni autorizado ni obligado a abrir el templo que atiende, sin antes haberse realizado la prueba”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

8 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

8 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

12 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

12 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

15 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

17 horas hace

Esta web usa cookies.