El Arzobispo con los representantes de los misioneros que participan en la Megamisión 2020. Foto: Basílica de Guadalupe/Cortesía.
La Arquidiócesis Primada de México inició este domingo la Megamisión 2020, un mes de de actividades y espacios de formación que invita a los miembros de la Iglesia Católica a salir de sí mismos y llevar el amor de Dios a través de acciones concretas.
Esta iniciativa es una respuesta a la Jornada Mundial de las Misiones que año con año celebra la Iglesia Católica.
“La Megamisión es una evangelización de acción a la que están invitados hombres y mujeres de buena voluntad, misioneros y voluntarios, que en medio de los desafíos que representan la pandemia por COVID-19, deseen compartir, servir e interceder”, explicó la Arquidiócesis Primada de México en un comunicado.
Este domingo se realizó la Misa de envío en la Basílica de Guadalupe, momento que marca el primer día de actividades de la Megamisión 2020, que durará hasta el 15 de noviembre.
Ahí, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, bendijo las cruces de envío y las entregó a seis representantes de los misioneros que participan: Alexander Acha, embajador de la Megamisión; Donovan Antonio López Díaz, del ambiente salud; Gerson Emanuel Muñoz Hernández, ambiente ecología; Liliana García de los Cobos, ambiente vida y familia; Mónica Edith Alcántara Galindo, ambiente penitenciario; Lourdes Ramos Gutiérrez, ambiente de discapacidad; y Kenia Fátima Álvarez Cortés, ambiente de pobreza.
“La experiencia de misión promueve el bien de la sociedad y además fortalece ciertamente nuestro espíritu, porque al entrar en contacto con el prójimo necesitado, descubrimos más fácil y rápidamente la presencia del Espíritu Santo en nosotros”, dijo el Arzobispo Carlos Aguiar en su homilía.
“Llevaremos a cabo una experiencia misionera que superará cualquier tentación de proselitismo, y será fuerte testimonio, capaz de generar una atracción al bien. Confiemos en la palabra de Jesús: ‘sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo'”, agregó.
Los fieles laicos podrán obtener capacitación en temas como: salud emocional, prevención de accidentes, primeros auxilios y cómo evitar la violencia intrafamiliar, tanatología, atención a adultos mayores, lengua de señas, talleres de huertos parroquiales, entre otros, agregó la Arquidiócesis en su comunicado.
La Megamisión concluirá con 72 horas intensivas de actividad que se llevarán a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre y la Santa Misa de acción de gracias el Domingo de la Jornada Mundial de los Pobres.
Puedes consultar mayor información en el sitio web megamisioncdmx.mx y a través de las redes sociales en Facebook e Instagram como @Megamisioncdmx.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…
Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.
¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…
En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…
Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
Esta web usa cookies.