Iglesia en México

Iglesia se reunirá con políticos: marcarán la ruta para fortalecer la paz en México

A fin de fortalecer la ruta y los diálogos que permita lograr la paz en el país, la Iglesia católica en México impulsará y sostendrá reuniones de trabajo con políticos y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz, así como con los diferentes sectores de la sociedad para articular a nivel local las acciones de pacificación.

En el marco del segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas Pedro Palma, la Red Nacional de Paz anunció el inicio de la tercera etapa de los Diálogos por la Paz e invitó a la población en general a sumarse a las acciones que se llevarán a cabo en todo México.

“El asesinato de los padres Javier y Joaquín nos ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país, construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país”, se indicó en un comunicado de prensa.

Te recomendamos: Compromiso Nacional por la Paz: Candidatos firman el documento propuesto por la Iglesia

¿Cuáles son las acciones para buscar, por medio de los diálogos, la paz?

Las acciones que comprenden la ruta trazada por las organizaciones que integran la Red Nacional de Paz se dividen en dos:

  1. Diálogos por la Paz. Son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz. Se trata de construir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.
  2. Proyectos Locales de Paz. Son procesos locales donde se articulan distintas acciones impulsadas por la ciudadanía para contribuir a la construcción de condiciones para la paz desde la familia, las escuelas, los barrios o las empresas.

“Con estas dos acciones queremos implementar la Agenda Nacional de Paz, un horizonte consensado entre diferentes actores y una ruta de trabajo que surge de las buenas prácticas identificadas.

“En los Proyectos Locales de Paz se concretan las catorce acciones locales impulsadas en conversatorios y foros. En los Diálogos por la Paz impulsamos las siete acciones nacionales: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos”, detalla el comunicado.

El reto: exigir la construcción de acciones concretas para lograr la paz

Luego de recordar que el trabajo realizado en dos años les permitió hacer un recorrido por los estados para recoger “más de 60,000 miradas” que reflejan un diagnóstico comunitario, cientos de buenas prácticas y acuerdos de colaboración, plasmados en la Agenda Nacional de Paz y el Compromiso por la Paz, indicaron que ahora el reto es exigir que se apliquen las acciones concretas para la pacificación.

“Todo este camino”, subrayaron, “ha dejado la convicción de articularnos, la certeza de compartir objetivos comunes, la corresponsabilidad para asumir el reto y la voz para exigir y construir acciones concretas en materia de seguridad, justicia y tejido social”.

Así, concluyen, desde la Red Nacional de Paz, con sus diversos nodos en el país, donde se articulan iglesias, universidades, sociedad civil, empresas, colectivos de víctimas y comunidades vecinales, “se organizarán tanto las mesas de diálogo y los proyectos locales de paz, por lo que les invitamos a ser parte de este esfuerzo nacional”.

La Red Nacional de Paz está integrada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Dimensión Episcopal para los Laicos, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

1 día hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.