Iglesia en México

La Iglesia pide ayuda para atender a miles de migrantes varados en la CDMX

La Presidencia del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración convocó a una reunión este martes 8 de noviembre en la Curia del Arzobispado de México, con la finalidad de analizar los retos en la atención de las personas migrantes y refugiadas en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, así como preparar acciones conjuntas de trabajo para el programa temporal de regularización migratoria.

Una Iglesia de puertas abiertas

Entre los participantes estuvieron el obispo auxiliar de México, Mons. Francisco Javier Acero, quien acompaña la Pastoral de Movilidad Humana en la Arquidiócesis de México; el P. Juan Luis Carvajal, director de esta comisión, así como algunos responsables de albergues para migrantes (sacerdotes, religiosas y laicos), académicos y miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional.

Mons. Francisco Javier Acero durante la reunión convocada por el Consejo Ciudadano del INM.

En la bienvenida, el obispo Javier Acero dio a conocer que la Arquidiócesis de México, en su labor pastoral con los migrantes, ha tenido en estos días algunas dificultades con ciertas autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y también problemas de inseguridad en torno a las casas de acogida.

“Yo quiero ser muy claro: en nuestras casas de acogida para migrantes seguiremos con las puertas abiertas hasta que se pueda, ya que es una cuestión prioritaria para la Iglesia, que parte desde el Papa Francisco”.

También apuntó que la Iglesia Católica no quiere crear distancia con el gobierno, pero tampoco quiere tener, en una casa para 200 personas migrantes, un aforo de 600 o 1200 personas.

“No se trata de cerrar las puertas de estos lugares para que ya no vengan, esta no puede ser la solución. Nuestra labor es desde el Evangelio, y para nosotros, los migrantes son hermanos nuestros”.

El obispo auxiliar de México dijo contar con información sobre la situación que atraviesan los migrantes en el país gracias a las casas que tienen diferentes diócesis desde el sur hasta el norte.

“A mí no me van a pintar que la vida es hermosa cuando sabemos lo que está sucediendo. En lo que sí creo es en el diálogo, en un diálogo sincero, para la búsqueda de soluciones”.

La CDMX es un embudo para los migrantes

Durante el encuentro se realizó el informe de las actividades que han sido impulsadas por el Consejo Ciudadano del INM; hubo espacio para la retroalimentación y se dio a conocer el Programa Temporal de Regularización.

En este marco, el padre Juan Luis Carvajal señaló que existe una gran preocupación ante la emergencia que no ha sido reconocida como tal, y por la falta de vías de regularización que le permita a los migrantes adquirir un documento que les facilite el tránsito hacia los Estados Unidos, principalmente a quienes ya tienen una cita con las autoridades norteamericanas para poder solicitar su residencia en dicha nación.

“Nos percatamos de que muchos de los migrantes se estacionan en la Ciudad de México porque tienen miedo de seguir adelante por la serie de violaciones a sus derechos; detenciones arbitrarias, deportaciones al sur de México, les rompen sus documentos, se exponen al crimen organizado. Esto ha provocado que la Ciudad de México se convierta en un embudo, y que las casas de migrantes estén sobrepobladas”.

Añadió que ello está provocando que la Iglesia esté dando respuestas más allá de su capacidad, buscando por todas partes que no falte la ayuda a estas personas.

Consideró:

“Hay marcos legales internacionales que deberían estarse aplicando en este momento en el tema de las movilizaciones humanas, como el derecho de territorio, el derecho al asilo, el derecho al tránsito protegido, libre y sin violencias”.

Concluyó diciendo que la Iglesia, pese a las limitaciones en todos los sentidos, sigue brindando ayuda porque no tiene fronteras: “Recibimos a todas las personas, más allá del origen, de la bandera, de las creencias, más allá de las ideologías políticas”.

Te recomendamos: Iglesia en CDMX lanza un SOS por crisis migratoria: “estamos rebasados” 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.