Iglesia en México

Iglesia en México se une al rezo mundial del Padrenuestro el 25 de marzo

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) invitó a todos los fieles católicos a unirse al rezo mundial del Padrenuestro, convocado por el Papa Francisco, para pedir por el fin de la la pandemia de coronavirus COVID-19.

“(Invitamos) a unirnos como una sola familia con el Papa Francisco, que nos convoca a todos a elevar nuestras voces a Dios, Padre todopoderoso, para que nos conceda la salud y el fin de esta pandemia, recitando juntos la oración del Padrenuestro este 25 de marzo al mediodía, día en el que recordamos el misterio de la Encarnación del Verbo, tras el sí de María al anuncio del Ángel”, asegura la CEM en un comunicado.

Los obispos mexicanos invitaron también a unirse a la oración que realizará el Santo Padre, en la plaza de San Pedro el día 27 de marzo a las seis de la tarde (hora de Roma), donde impartirá la bendición urbi et orbi otorgando la indulgencia plenaria al mundo entero. 

¿Qué es una indulgencia?

“Como Iglesia queremos responder a la pandemia con la unidad y universalidad de nuestra oración, para que el Señor escuche nuestro corazón contrito y humillado y obtengamos su misericordia (cfr. Sal 51,17)”, asegura la CEM. 

Tras su Ángelus de este 22 de marzo, el Papa Francisco invitó a todos los jefes de las Iglesias, a los líderes de comunidades cristianas y a todos los fieles a sumarse a dos momentos de oración mundial el próximo 25 y 27 de marzo.

La primera invitación es para el miércoles 25 de marzo al mediodía (tiempo de Roma), 05:00 horas (tiempo de México), para rezar juntos el Padre Nuestro.

La segunda invitación es el viernes 27 de marzo, cuando el Papa Francisco presidirá un momento de oración en el Sagrato de la Basílica de San Pedro, con la plaza vacía. Será a las 18:00 horas (tiempo de Roma), 11:00 horas (tiempo de México).

“Escucharemos la Palabra de Dios, elevaremos nuestra súplica, adoraremos al Santísimo Sacramento, con el que al final daré la bendición Urbi et Orbi, a la cual se adjuntará la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria”, dijo el Pontífice.

Es un caso excepcional, pues generalmente esta bendición se imparte en dos ocasiones, el Domingo de Pascua y en Navidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

8 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

8 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

8 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

8 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

8 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

10 horas hace

Esta web usa cookies.