Iglesia en México

Iglesia en México lamenta la muerte de Fray Juan, víctima de la violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó la muerte del misionero franciscano Juan Antonio Orozco Alvarado, del clero de la Prelatura del Nayar, quien falleció este 12 de junio víctima de la violencia.

Fray Juan Antonio Orozco se dirigía a celebrar la Eucaristía en la comunidad de Tepehuana de Pajaritos, en Durango, cuando fue privado de la vida, informó la CEM.

Mons. Jesús González, de la prelatura del Nayar, dio a conocer que el fallecimiento del franciscano ocurrió antes de llegar al Mezquital, Durango, donde “entró en un cruce de fuego entre los bandos que pelean el territorio (Carretera Durango, Zacatecas)”, escribió en un breve comunicado retomado y compartido en redes sociales por otros miembros de la Iglesia católica, entre ellos Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de la Diócesis de Tepic.

“Expresamos nuestras condolencias a Mons. José de Jesús González Hernández, a su clero, a los fieles laicos de la querida Prelatura del Nayar, a los familiares y amigos del P. Juan, a todos nuestra oración, solidaridad, cercanía y abrazo en la fe”, expresó este domingo Mons. Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM.

“Pidamos al Señor la Paz para nuestra Patria, y tengamos presente en nuestro actuar que todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir el premio o el castigo por lo que hayamos hecho en esta vida (2Cor 5,6-10)”, agregó en el documento.

Dedicado a su comunidad

Medios de comunicación de Zacatecas han retomado la noticia, dando a conocer un poco más de la vida del fraile.

Fray Juan Antonio era párroco en Santa Lucía de la Sierra, en el municipio de Valparaíso en el estado de Zacatecas.

De acuerdo con el portal Zacatecas online, fray Juan Antonio Orozco, conocido como el padre Juanito, tenía 33 años de edad y había llegado hace seis meses a cumplir con sus labores en esa comunidad, donde mostró un gran compromiso con sus habitantes.

“Tuvo un papel destacado en el reciente incendio ocurrido en la sierra de Santa Lucía organizando a voluntarios, acopiando y gestionando apoyos, además de acudir al lugar donde estaba el fuego para ayudar a combatirlo”, informó ese medio de comunicación.

El periódico Pastoral Siglo XXI, de la Arquidiócesis de Monterrey informó que fray Juan era originario de la calle Álamo de la Colonia Héroes del 47 de Monclova y desde niño fue muy apegado a la iglesia San Francisco de Asís.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es el Domund en la Iglesia católica y cuándo se celebra?

El Domund es una jornada significativa para la Iglesia católica, pues recuerda la vocación misionera…

16 minutos hace

San Juan Pablo II: quién fue, qué hizo y por qué es importante para la Iglesia católica

San Juan Pablo II marcó la historia de la Iglesia católica con su testimonio de…

1 hora hace

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

La Sagrada Escritura enseña que la verdad, dicha con amor, edifica y libera. Aunque la…

1 hora hace

Cómo acercar a los jóvenes a la parroquia: experiencias de grupos juveniles católicos

Muchas parroquias carecen de jóvenes, pero ellos sí buscan a Dios. Conoce cómo los grupos…

3 horas hace

Consejos para detectar y abordar conductas agresivas en los hijos

La terapeuta Adriana Garza Bertrand explica cómo detectar tendencias agresivas en los hijos, qué las…

3 horas hace

Mi fe me enseñó a servir: Rosario Marín, la mexicana que hizo historia en Estados Unidos

Rosario Marín, la primera mujer migrante que fue Secretaria del Tesoro de EU, recuerda cuál…

8 horas hace