Iglesia en México

Iglesia en CDMX pide celebrar Posadas, Navidad y Año Nuevo sin fiestas

La Iglesia Católica en la Ciudad de México hizo un llamado a todos los fieles a recuperar el verdadero sentido de las Posadas, como un espacio de oración y preparación espiritual para la Navidad, y evitar a toda costa las reuniones numerosas.

En un comunicado conjunto, los obispos de Xochimilco, monseñor Andrés Vargas Peña; de Azcapotzalco, monseñor Adolfo Miguel Castaño Fonseca; de Iztapalapa, monseñor Jesús Antonio Lerma Nolasco; y el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, alertaron a la población del riesgo que implican las celebraciones masivas en estos momentos en que el número de casos de COVID-19 ha repuntado en la capital del país.

“Exhortamos al Pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad a celebrar las Posadas, la Noche Buena y la Navidad, así como la llegada del Año Nuevo y la fiesta de los Santos Reyes, de manera virtual en la intimidad de su hogar, sólo con los miembros que conforman la familia, auxiliados por las plataformas digitales”.

“Teniendo en cuenta las informaciones de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México sobre la saturación en los hospitales y de la constante alza de contagios, proponemos a todos los cristianos recuperar el verdadero sentido de las Posadas, como espacio de oración y preparación espiritual para la Navidad, evitando, a toda costa, reuniones en grupos mayores o masivos”, pidieron los obispos.

Es una oportunidad para retomar el auténtico sentido de las Posadas

La actual crisis, agregaron, será una gran oportunidad para retomar el sentido auténtico de las Posadas, que tradicionalmente comenzaban con el rezo del Santo Rosario, la Letanía y posteriormente se pedía la posada con la imagen de los peregrinos; y con ánimo iniciar el nuevo año 2021 en oración de gratitud a Dios por recibirlo con vida.

“A los sacerdotes de las cuatro Diócesis, les pedimos transmitir este mensaje, propiciar que se lleven a cabo las indicaciones anteriores, y tener en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitarias. A los párrocos, rectores y capellanes de templos, les pedimos adecuar sus horarios de celebraciones con los protocolos establecidos para evitar aglomeraciones dentro y fuera de los templos”, pidieron los obispos.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo acompañar a alguien que perdió la fe tras una tragedia?

Cuando una tragedia sacude la vida, también puede sacudir la fe. Expresar el dolor con…

15 horas hace

“¿El Papa?”: la llamada que convirtió a un barbero peruano en el peluquero de León XIV

El barbero peruano que le cortaba el cabello a Robert Prevost nunca pensó que seguría…

15 horas hace

La nueva enfermedad social

Lancemos preguntas para auditorios que nos hagan movilizarnos de manera diferente y nos comprometan a…

2 días hace

Narcotráfico y gobierno mexicano

Es tiempo de que el gobierno de Claudia Sheinbaum tome en serio lo que sigue…

2 días hace

¿De qué se ríe Claudia?

Podríamos pensar que su sonrisa se debe a que a pesar de que en sus…

2 días hace

¿Sería correcto afirmar que Jesús rechaza la aspiración a heredar?

El pensamiento de Jesús no prohíbe a nadie la adquisición de herencias, más bien pretende…

2 días hace

Esta web usa cookies.