Iglesia en México

¿Qué ha ocurrido en la Iglesia tras el asesinato de los padres jesuitas?

El lamentable asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el 22 de junio de 2022 en la Sierra Tarahumara de Chihuahua enlutó a la Iglesia  y a México entero.

Dos sacerdotes ancianos que habían dedicado su vida a la atención pastoral de los más necesitados en la diócesis más pobre de México -la Diócesis de Tarahumara, con sede en Guachochi-, murieron asesinados a manos de un presunto narcotraficante cuyo cuerpo apareció también sin vida meses más tarde en el vecino estado de Sinaloa. 

Postura de la Iglesia ante los asesinatos de los padres jesuitas

A partir de la muerte de los padres Javier y Joaquín, la Compañía de Jesús y la Iglesia en México emprendieron un camino en búsqueda de justicia, paz y reconciliación, con diferentes iniciativas.

En entrevista con Desde la fe, el padre Jorge Atilano, encargado de las obras sociales de la Compañía de Jesús, explicó que la Iglesia no ha permanecido inmóvil; al contrario, ha emprendido diversas acciones que han preparado el camino para el próximo ‘Primer Encuentro Nacional por la Paz’, que se llevará a cabo en la Universidad Iberoamericana de Puebla, del 21 al 23 de septiembre próximo. 

“Cuando se da el asesinato, como Iglesia decidimos tener una un frente común los Obispos de México, los Jesuitas y la Vida Religiosa. Comenzamos un proceso de construcción de paz, cada mes hacemos una Oración por la Paz”.

“Hemos realizado los conversatorios por la Paz  que se están llevando a cabo en todas las diócesis del país, eso es una cosa muy buena, la gente se sienta a conversar sobre las cosas que les preocupan y van construyendo alternativas”.

Además, agregó el padre Atilano, la Iglesia y los Jesuitas realizan los Foros sobre Justicia y Seguridad en distintas universidades del país, que buscan recuperar buenas prácticas de seguridad ciudadana, justicia cotidiana y de reconstrucción del tejido social.

“La idea con esos foros es recuperar claves para avanzar en seguridad, justicia y tejido social”. 

Convocan a encuentro nacional por la paz

Más de mil personas, representantes del sector empresarial, académicos, gobiernos locales, sociedad civil, iglesias, expertos en temas de paz, policías municipales, entre otros actores, están convocados para participar en septiembre próximo en el ‘Primer Encuentro Nacional por la Paz’, en Puebla Capital. 

“La intención -explica el padre Jorge- es  poder construir una agenda nacional de paz que brinde recomendaciones para los diferentes niveles de gobierno y también construir una red nacional de paz, que articule iniciativas locales en la construcción de la paz”.

Aunque en Cerocahui las cosas han mejorado un poco en materia de seguridad, asegura el padre Jorge Atilano, la realidad de la Sierra Tarahumara sigue siendo la misma, con  desapariciones, asesinatos y tala de árboles, entre otros problemas. 

Mientras tanto, la Compañía de Jesús continúa sus esfuerzos para construir la paz en México y por la búsqueda de un país más justo, animados el recuerdo y el ejemplo de los padres Joaquín y Javier. 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

3 minutos hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

6 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

6 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

7 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

16 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

16 horas hace

Esta web usa cookies.