Iglesia en México

Hijos de Chinchachoma honran a su ‘papá’ con Misa y aplausos

Este 8 de julio, en que se cumplieron 20 años de la muerte del padre Alejandro García Durán de Lara, mejor conocido como Chichachoma, decenas de sus ‘hijos’ acudieron a la iglesia de San Jeronimito, donde descansan los restos de este sacerdote que entre 1973 y 1999 rescató de la calle a miles de niños y jóvenes, a quienes dio techo y alimento, pero sobre todo un amor incondicional.

Durante la Misa, el padre Rosalío, quien mantuvo una colaboración muy estrecha con Chinchachoma en Hogares Providencia, señaló que el sacerdote escolapio nacido en Barcelona era un hombre que jamás perdía la esperanza en que los niños y los jóvenes, “así fueran de lo peor”, algún día cambiarían.

“Recuerdo una ocasión –dijo en su homilía– en que los pequeños del Hogar San Francisco se empezaron a drogar. Yo, asustado, llamé a Chinchachoma y le dije: ‘Padre, es imposible corregirlos’. Él tomó un taxi, llegó, los vio drogándose y les dijo: ‘A ver mis hijitos lindos, mis tesoro, mis diamantes, mis hijos bellos’. Tomó una cubeta de agua y se las echó; la llenó y volvió a bañarlos, así hasta que los dejó bien mojados a todos. Esa noche nos dormimos con las ropas mojadas, pero felices, en un ambiente diferente, de paz. Al otro día nos llevó a desayunar. Ese era Chinchachoma: un hombre que improvisaba y resolvía, pero sobre todo amaba”.

El padre Rosalío dijo que el espíritu de Chinchachoma sigue vivo en quienes lo conocieron. “Todavía yo me lo imagino entre las calles, entre los baldíos, gordo, con su barba inmensa, disfrutando de la vida, amando a sus callejeros y a la Santísima Trinidad”.

Al final de la Misa, todos los asistentes rindieron un homenaje al sacerdote escolapio con un aplauso y se reunieron en el atrio de la Iglesia de San Jeronimito para convivir y contar anécdotas sobre el hombre al que aún llaman ‘papá’.

Actualmente la obra del padre Chinchachoma sigue viva a través de los Hogares Providencia -obra del padre Alejandro-  y los Hogares Calasanz -de los escolapios-, que aún trabajan por los niños abandonados y en desamparo, siguiendo la filosofía y la espiritualidad del padre Chinchachoma.

 

Lee: Crónica del día en que murió el padre Chinchachoma

Tras la Misa por los 20 años del fallecimiento del padre Chinchachoma, sus ‘hijos’ realizaron un alegre convivio. Foto: Vladimir Alcántara.

 

Lorena, ‘hija’ del padre Chinchachoma, asistió con su familia a la Misa celebrada en honor al sacerdote escolapio fallecido en 1999. Foto: Vladimir Alcántara.

Lee: Chinchachoma, el sacerdote que ‘adoptó’ a miles de niños de la calle

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

18 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

3 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.