Iglesia en México

Fiesta a lo grande en el Seminario de San Luis Potosí

Unos con voz afinada y otros no tanto, sacerdotes, profesores, bienhechores y fieles de la Iglesia potosina dejaron salir su canto acompañado de la música del “Mariachi Kukulkán”, que este 1 de mayo, en que se celebra la fiesta litúrgica de san José Obrero, acudió a las instalaciones del Seminario Guadalupano Josefino, casa de formación que hoy cuenta con 164 años de historia.

Con este animado ‘karaoke vernáculo’ la comunidad celebró  la fiesta patronal del Seminario. Entre los más de 6,000 asistentes, se encontraban muchos bienhechores anónimos de esta casa de estudios, a quienes monseñor Luis Morales Reyes, Arzobispo Emérito de Arquidiócesis potosina, agradeció sentidamente el esfuerzo que hacen por seguir apoyando las vocaciones sacerdotales.

“Sólo Dios sabe con cuanto sacrificio sostienen ustedes este Seminario -dijo, durante la Misa de acción de gracias-. En un ambiente de egoísmo, ustedes han sabido brillar por su generosidad. Dios les recompense en abundancia y bendiga a sus familias y trabajos”.

A manera de reflexión en torno a la relación entre san José y Jesús, monseñor Luis Morales señaló: “José es el obrero, Jesús la obra; José es el silencio, Jesús la Palabra; Jesús es la Luz en las noches de san José; Jesús es más hermosa obra que salió del taller de san José… Pidámosle a san José que traslade su taller de carpintero a nuestro Seminario Guadalupano Josefino, para que nuestros seminaristas tengan un corazón como el de Cristo…”.

Tras la Misa, y las horas de sana diversión y buena comida, la comunidad se fue retirando paulatinamente entre tarareos de los cantos; no sin antes pasar a hojear el material expuesto en la III Feria del Libro Católico, y adquirir algunos ejemplares para nutrirse en casa del mensaje del Evangelio, como lo sugirió a la feligresía monseñor Luis Morales Reyes, al dar por inaugurada esta iniciativa literaria cerca del mediodía.

Cada año, el Seminario Guadalupano Josefino, en la fiesta de san José Obrero, lleva a cabo esta festiva celebración a manera de agradecimiento a los bienhechores de esta histórica casa de estudios, misma que desde hace aproximadamente un lustro ofrece también educación preparatoria avalada por la Secretaría de Educación Pública para jóvenes de la localidad.

Puedes leer: El viaje de la Virgen de Guadalupe que pocos conocen

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

3 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

21 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace