Comulgar es recibir a Jesús, que está realmente Presente en la Eucaristía. Foto: María Langarica
A partir del 4 de septiembre de 2022, 16 diócesis de México levantarán la suspensión del precepto de la Misa dominical y también modificarán la forma de recibir la Sagrada Comunión en Misa. Ahora se podrá recibir la Comunión en la boca o en la mano conforme lo soliciten los fieles.
La entrega de la Comunión se hará “cuidando en ambas modalidades el profundo respeto a la Sagrada Eucaristía, y la oportuna prudencia sanitaria“, señala un comunicado firmado por las 16 diócesis agrupadas en las tres provincias eclesiásticas de México, Tlalnepantla y Toluca.
Fue en marzo de 2020 cuando, debido a la pandemia de covid-19 y el creciente número de contagios en México, obispos del país anunciaron la dispensa a los fieles de asistir a la Misa dominical y fiestas de guardar, en tanto durara la emergencia sanitaria, así como la disposición de que se diera la comunión en la mano y no en la boca.
“Ahora que lo más difícil de la pandemia ha pasado, que el acceso a la vacuna se ha ampliado y que las actividades han vuelto a la normalidad, hemos acordado y decidido que se retome el precepto de la Santa Misa dominical y de las demás solemnidades prescritas en el Derecho de la Iglesia”, señala el comunicado donde también se informan los cambios sobre la comunión.
Las 16 diócesis en las que se podrá recibir la comunión en la boca o en la mano a partir del 4 de septiembre, son:
Arquidiócesis de México,
Diócesis de Azcapotzalco,
Diócesis de Iztapalapa,
Diócesis de Xochimilco,
Arquidiócesis de Toluca,
Diócesis de Atlacomulco,
Diócesis de Cuernavaca,
Diócesis de Tenancingo,
Arquidiócesis de Tlalnepantla,
Diócesis de Cuautitlán,
Diócesis de Texcoco,
Diócesis de Nezahualcóyotl,
Diócesis de Valle de Chalco,
Diócesis de Ecatepec,
Diócesis de Teotihuacán
Diócesis de Izcalli
Al levantarse la dispensa a los fieles de asistir a la Misa dominical y fiestas de guardar, que aplicó durante la emergencia sanitaria, los fieles ahora están llamados a acudir a Misa al menos cada domingo, como manda la Iglesia.
Además de la Misa dominical, los fieles están obligados a participar en las fiestas de precepto que, según la Conferencia del Episcopado Mexicano, son: 1 de enero, Solemnidad de Santa María, Madre de Dios; Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (jueves posterior a la Solemnidad de la Santísima Trinidad); 12 de diciembre, Nuestra Señora de Guadalupe; 25 de diciembre, Solemnidad de la Natividad del Señor.
Sin embargo –aclaran los obispos- las personas mayores y quienes se encuentren enfermos, así como quienes los cuidan, aún están dispensadas de este precepto.
A raíz de la disposición de los obispos de que se diera la comunión en la mano debido a la emergencia sanitaria por covid-19, surgieron quejas y preocupaciones de algunos fieles.
Es verdad que la comunión en la boca es la norma en la Iglesia y el modo preferible, pero comulgar en la mano está permitido por la Iglesia.
La forma correcta de recibir la Sagrada Comunión en la mano.
Para leer más de este tema puedes consultar:
Aclaraciones sobre la comunión en la mano: No es pecado y no es indigno
Recibir la comunión en la mano es lícito
7 indicaciones para recibir la Santa Comunión en la mano
Las monjas de Vida Activa combinan la oración con actividades apostólicas y de servicio, ¿pero…
Aunque desde la Iglesia a veces no se quiera ver, esta depresión lingüística, tanto como…
Qué hay detrás de la grabación de la ‘Ultima Cena’, la quinta temporada y algunos…
Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…
Atravesar por cualquier enfermedad supone un reto, pero también puede convertirse en una posibilidad de…
UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…
Esta web usa cookies.