El experto Bruno Barberis explica las 7 razones por las que el hombre de la Sábana Santa es Jesús.
Bruno Barberis, profesor de Física Matemática de la Universidad de Turín y vicepresidente de la Cofradía del SS. Sudario de Turín, expuso siete razones que permiten asegurar que la figura del Hombre de la Sábana Santa es Jesús de Nazaret.
Al participar en el Congreso Internacional Ciencia y Fe en la Sábana Santa, ¿Quién es el hombre de la Sábana Santa de acuerdo a la ciencia?, Barberis explicó que, evaluando los diferentes factores y elementos que se pueden ver en la Sábana Santa, se puede determinar que sólo Jesús de Nazaret sufrió ese suplicio que se muestra en dicha reliquia.
Así, al participar con la ponencia “La Sábana Santa: Espejo del Evangelio y desafío a la inteligencia”, en el evento organizado por el Centro Mexicano de Sindonología, el especialista italiano detalló las siete características que permiten determinar que el sudario perteneció a Jesús.
No dejes de leer: 3 imágenes hiperrealistas de Jesús basadas en la Sábana Santa
No dejes de leer: 8 datos de la Sábana Santa sobre la Crucifixión de Jesucristo
Teniendo presente que estos siete hechos son claramente independientes entre ellos, explicó Bruno Barberis, se obtiene que la probabilidad total de que estos siete sucesos se hubieran dado a la vez en otro hombre y que haya sufrido el suplicio de la crucifixión es de “1 entre 20 mil millones, un número bastante próximo a cero”.
“En otras palabras, entre 20 mil millones de crucificados eventuales, solo uno podría haber poseído las siete características que hemos considerado, comunes al hombre de la Sábana Santa y a Jesús. Como es evidente en la historia de la humanidad no pudo haber habido 20 mil millones de crucificados, como máximo algunos cientos de miles o algún millón”, subrayó.
“El cálculo realizado”, concluyó Barberis, “permite concluir que es altísima la probabilidad de que un crucificado con estas características sea único y que por tanto el hombre de la Sábana Santa sea precisamente Jesús de Nazaret”.
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
Esta web usa cookies.