Iglesia en México

Especialista explica por qué es importante el Sínodo de la Amazonia

El Papa Francisco convocó a un Sínodo especial para la Amazonia que tendrá lugar en Ciudad del Vaticano, del 6 al 27 de octubre, y en el que participarán obispos y especialistas sobre el tema. Esta reunión ha sido designada como: Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para la ecología integral.

Son varios los países que comparten estas selvas y ríos que en total suman 7.5 millones de kilómetros cuadrados, y entre ellos, están Brasil, con un 65 por ciento de la zona amazónica; Bolivia con un 11 por ciento; Ecuador con un 2 %; Perú con un 13 %, además de Venezuela, Colombia, la Guyana francesa y Surinam. 

La importancia de la Amazonia salta a la vista ya que en ella habitan 540 pueblos originarios que hablan 420 lenguas propias; hay 100 pueblos que viven en aislamiento voluntario, de un total de 3 millones de habitantes nativos, según informó José Antonio Varela, periodista peruano especializado en temas vaticanos, y quien dio una conferencia en México para el Movimiento laical Unión de Voluntades. 

De un total de 35 millones de habitantes, el 70 por ciento vive en zonas urbanas de la Amazonia y el 30 por ciento en las rurales, donde prácticamente no existen templos ni recursos suficientes y condiciones adecuadas para levantarlos. 

El especialista explicó que la Amazonia produce el 20 por ciento del oxígeno mundial, por lo que es el pulmón más importante de la tierra, y que sus ríos, con sus mil 100 afluentes, concentran el 20 por ciento del agua dulce no congelada en el planeta, abarcando 6 mil 762 kilómetros de rios.

El Papa Francisco ya se reunió con algunos representantes de estos grupos y comunidades étnicas en Puerto Maldonado, Perú, en el 2008. La Santa Sede ha dicho que este Sínodo será un magnífico foro para que ellos expresen sus preocupaciones e inquietudes, ante la deforestación de la selva, el avance de la industria sobre su hábitat, la amenaza sobre especies de la flora y la fauna, y muchos temas más.

Entre los objetivos de este Sínodo está presentar la situación pastoral, ecológica y humana en la búsqueda de nuevos caminos de evangelización, y entre los participantes está el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, país que también cuenta con más de 60 grupos éticos y una gran diversidad de lenguas, además de bosques y selvas.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

16 minutos hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

23 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

39 minutos hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

1 hora hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

2 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

2 horas hace