Iglesia en México

Se va el Obispo que llevó paz a Chilpancingo dialogando con criminales

Este 11 de febrero se dio a conocer la noticia de que el Papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo que, por razones de edad, le fue presentada por Monseñor Salvador Rangel Mendoza, de acuerdo con lo que establece el Derecho Canónico.

Puedes leer: ‘Father J’, el sacerdote rapero de Nueva York, ¡Ahora será Obispo!

Monseñor Salvador Rangel en varias ocasiones fue el centro de la noticia en medios nacionales e internacionales por fungir como mediador entre grupos delincuenciales del estado de Guerrero y las autoridades civiles, así como por defender los derechos humanos de las comunidades.

En 2018 ocurrió una de las mayores controversias en las que Monseñor Salvador Rangel se vio envuelto, cuando uno de los líderes de las autodefensas guerrerenses lo acusó públicamente de tener nexos con narcotraficantes, y amenazó con “retenerlo” y “educarlo”.

Ante tal acusación, el Obispo de Chilapa-Chilpancingo respondió que la misma se debía a que él había hecho acto de presencia en la sierra del municipio de Leonardo Bravo, donde numerosos sujetos armados habían tomado cinco comunidades, desplazando a los habitantes.

“Aquí se trata de derechos humanos -dijo en aquel entonces-, yo fui a ver a los desplazados, vi mujeres embarazadas, muchas señoras cargando a sus niños y vi ancianos, y eso no se me parece justo. Ellos (los miembros de las autodefensas) son los que se tienen que retirar de ahí, volver a sus lugares y dejarle la vigilancia a la autoridad”.

Monseñor Salvador Rangel había aceptado previamente haber dialogado con miembros del narcotráfico, con el fin de llegar a acuerdos que permitieran reducir los niveles de violencia en la entidad.

“En la labor pastoral, yo tengo la libertad de hablar con buenos y malos, con pecadores y santos, claro que da temor, pero hay que utilizar la prudencia. Estos señores, al escuchar la voz del Obispo reprobando sus acciones, sí se sintieron”, señaló en aquel entonces el Obispo de Chilapa-Chilpancingo.

Ahora, en sustitución de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, el Papa Francisco ha encargado el gobierno pastoral de la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo a Monseñor José de Jesús González Hernández, hasta ahora Obispo de la Prelatura de Jesús María (Nayarit).

Monseñor José de Jesús González Hernández nació el 25 de diciembre de 1964 en Etzatlán (Jalisco). Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1994, incardinándose en la Orden de los Frailes Menores; posteriormente ocupó algunos cargos para la Iglesia en México, Tierra Santa, Bélgica y Mozambique.

El 27 de febrero de 2010, fue nombrado Obispo de la Prelatura de Jesús María, para lo cual recibió la ordenación episcopal el 25 de mayo siguiente.

Actualmente también es responsable de la Pastoral Indígena de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué se presentan los niños a los 3 años de edad en la iglesia?

La presentación de los niños de 3 años en la Iglesia es una expresión de…

11 horas hace

“Estamos en riesgo, pero Dios nos llama a dar la vida”: padre Urzúa, párroco de la Tarahumara

A pesar del temor que enfrenta el padre Urzúa, la violencia y la inseguridad en…

11 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

11 horas hace

Malagradecida

Su esposo aprendió a ignorarla y vivir con la constante crítica y tal vez por…

14 horas hace

Belleza que cautiva

Muchos hemos olvidado el canto en latín, pero recordemos que el Concilio Vaticano II valora…

14 horas hace

¿Qué es el “Borgo Laudato sí”, el regalo del Papa Francisco que dirige un mexicano?

Borgo Laudato Si’ es un espacio ecológico y espiritual creado por el Papa Francisco para…

14 horas hace

Esta web usa cookies.