Foto: L'Osservatore Romano
La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una crisis económica que, seguramente, será aprovechada por grupos de tratantes de personas para atraer a sus víctimas por medio de engaños, aseguró la hermana Clara Torres, coordinadora de la Red Rahamim, filial mexicana de la red internacional de religiosas contra la trata de personas Talitha Kum.
“Durante esta pandemia, mucha gente está siendo más tocada, más probada y seguramente va a crecer el número de víctimas por la situación de desesperación”.
Leer: “En México, la trata de personas tiene rostro de mujer”
“Mucha gente va a aprovechar sus técnicas que conocemos, de ofrecer trabajo, becas, y mucha gente seguramente aceptará estas propuestas sin investigar mucho”.
Por ello, agregó la religiosa Misionera Comboniana, es fundamental crear conciencia en la sociedad sobre la brutalidad de este flagelo.
“Creemos en la importancia de reflexionar sobre este modelo económico dominante que tenemos como humanidad está creando más y más personas vulnerables y más personas víctimas de la trata”.
“Esto es algo que nos preocupa y, como dice el Papa, no podemos hacernos los desatendidos y mirar hacia otro lado cuando nuestros hermanos y hermanas están siendo víctimas de este crimen, que es el segundo más lucrativo del mundo”.
La hermana Carmen Ugarte, representante del comité internacional de Talitha Kum para América Latina y el Caribe, coincidió en que la pandemia de Covid-19 ha agudizado la desigualdad y ha provocado un aumento en el número de casos de trata de personas.
“En este contexto de pandemia en la que se pone de manifiesto la desigualdad, la injusticia y la pobreza que vive la sociedad, se ha agudizado la vulnerabilidad en muchísimas familias, y lejos de haber disminuido la trata de personas, ha aumentado”.
Esta dinámica perversa de los gobiernos, las multinacionales y los grandes empresarios, sigue trabajando y sigue explotando, con tal de mantener su propia economía a costa de otras y otros”.
A escala internacional, la red de religiosas contra la trata de personas Talitha Kum, y su filial en México, Red Rahamim han, han preparado una serie de actividades a escala nacional e internacional. en el marco de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra todos los años el 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita.
Estas son las actividades y dónde puedes seguir la transmisión:
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
La muerte del padre Matteo Balzano reabre una pregunta urgente: ¿quién cuida a quienes cuidan?
Hay una gran devoción a la Santa Faz muy válida y que la Iglesia la…
La oración al Justo Juez se realiza principalmente para liberarse de peligros y enemigos.
Estos santos son abogados que ruegan al Creador para que también alcancemos la santidad.
El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.
Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…
Esta web usa cookies.