Iglesia en México

El consejo de un sacerdote que llevó a la cima a los Leones de Yucatán

“Insiste, resiste, persiste y nunca desistas”. Este es el mensaje que el padre Lorenzo Mex Jiménez repite partido a partido desde hace 30 años a los integrantes del equipo de béisbol Leones de Yucatán, que este lunes consiguió el campeonato de la Serie del Rey, tras vencer 6-1 a los Sultanes de Monterrey.

Antes de cada partido, el presbítero y su equipo de capellanes se reúnen con los jugadores para hacer un momento de oración y ofrecer al Señor el juego que está por iniciar.

Los Leones de Yucatán, con sus capellanes y Mons. Pedro Mena Díaz. Foto: Cortesía.

En entrevista con Desde la fe, el padre Lorenzo no sólo transmite su celo pastoral, sino su enorme pasión por el juego de pelota.

“El béisbol -asegura- es como la vida, y nos enseña muchísimas cosas: el respeto a las leyes, a las autoridad y a los integrantes del otro equipo”.

“Yo siempre les digo unas cuantas palabritas: insiste, resiste, persiste y nunca desistas. Es toda una actitud ante la vida”.

Una actitud que los Leones tienen muy bien asumida, pues saben sobreponerse al fracaso como bien lo demostraron en la serie ante Sultanes, que venían perdiendo 3-2, una remontada para la historia que terminó con dos victorias en el campo rival.

Puedes leer: ¿Es válido pedirle a Dios que gane mi equipo de fútbol?

“Los últimos dos juegos fueron en Monterrey -cuenta emocionado el sacerdote-, y contra todo pronóstico se trajeron la copa. Fueron por ella y no nos quedaron mal”.

El padre Jorge Martínez, uno de los capellanes, en oración con el equipo. Foto: Cortesía.

“Un pelotero más”

La labor que el padre Lorenzo y los capellanes de la Arquidiócesis de Yucatán realizan con el equipo de béisbol no se limita a una oración y algunas Misas durante la temporada. A lo largo de todos estos años, han celebrado el Matrimonio de muchos jugadores, han bautizado a sus hijos y les brindan acompañamiento espiritual en momentos de dificultad.

Pero también han celebrado con ellos las victorias, pues no sólo los acompañan con la oración, sino desde el dugout –el banquillo de los jugadores y el cuerpo técnico– durante los partidos que juegan como locales.

“Yo empecé en las gradas donde presenciaba el partido, pero de un tiempo para acá, desde hace ocho o 10 años ya no voy a las gradas, me gusta estar con ellos, animarlos en los momentos difíciles y compartir las alegrías cuando las cosas salen bien”.

Los capellanes no percibimos ni un centavo por ese servicio, lo hacemos de mil amores, y pues ellos nos consideran un pelotero más, eso me dicen ellos: ‘usted es un pelotero como nosotros’”.

Para el padre Lorenzo, quien es responsable de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Yucatán, la atención espiritual de los jugadores de béisbol no es un simple pasatiempo, sino una parte importante de su labor pastoral, que pretende llevar también al fútbol y otros deportes.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

13 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

14 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

16 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

17 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.