Iglesia en México

El Centro de Escucha de la Iglesia en México será un servicio permanente

A partir de este miércoles, el Centro de escucha del Episcopado Mexicano -Iglesia en México- brindará servicio de manera permanente y extenderá en los próximos días la atención en su línea de ayuda a los fines de semana, informó el doctor Álvaro Ramírez, director de la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis Primada de México.

En abril de 2020 surgió este Centro de escucha como iniciativa de la Pastoral de la Salud y la Vicaría de Laicos de la Arquidiócesis de México, en colaboración con la asociación Cenyeliztli, para ayudar a la población a lidiar con los efectos emocionales de la pandemia.

Meses después se convirtió en parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano para tener un alcance nacional y no sólo en Ciudad de México.

“Los problemas emocionales -originados en su gran mayoría por desempleo- y de salud de la población se recrudecen debido a que la pandemia se ha prolongado, por ello la necesidad de que el Centro de escucha sea una respuesta permanente de la Iglesia para la comunidad”, explicó el doctor Ramírez, coordinador del Centro de Escucha.

El equipo que compone este proyecto es de 16 personas: especialistas en acompañamiento y escucha, psicólogos, tanatólogos, terapeutas familiares y gerontólogos.

El teléfono del Centro de Escucha Covid-19 es 55-2122-9725.

Los problemas emocionales de las personas jóvenes han aumentado en la pandemia. Foto: Shutterstock

¿Qué tipo de llamadas recibe esta línea de ayuda?

El doctor Álvaro Ramírez explica que en los primeros meses desde la creación de la línea de ayuda, las llamadas en su mayoría eran de personas que necesitaban despensas, pero la pandemia ‘mutó’ las necesidades.

Ahora las llamadas son por asistencia emocional, principalmente por depresión, originada por carencia económica, seguida de la pérdida de un ser querido y de la salud”.

“La gente ya está muy desesperada, de hecho han aumentado las personas que tienen ideas suicidas, de 10 llamadas diarias que atiende un asesor, al menos una es de este tipo”.

En el caso de la Ciudad de México son las alcaldías Gustavo A. Madero y Ecatepec las zonas donde se registran más llamadas de personas con ideas suicidas; asimismo, explicó que han aumentado las llamadas de adolescentes y jóvenes, afectados por problemas de adicción y violencia intrafamiliar.

¿Cómo recibir apoyo emocional en el Centro de Escucha de la Iglesia en México?

Durante las fiestas decembrinas aumentaron considerablemente las llamadas, sobre todo en fin de semana, por ello el Centro de Escucha decidió que extenderá su horario a los sábados y domingos, explicó el director de la Pastoral de la Salud arquidiocesana.

Lee: ¿Cómo cuido la salud mental de mi familia ante el COVID-19?

El teléfono del Centro de Escucha COVID-19 es 55-2122-9725. Está dirigido para todo público.

Por el momento puedes comunicarte de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, y en los próximos días el horario de atención se extenderá a los fines de semana.

La unión familiar es de gran ayuda para enfrentar situaciones de incertidumbre. Foto: psyciencia.com

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

14 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

14 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

14 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

14 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

14 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

16 horas hace

Esta web usa cookies.