Iglesia en México

El Cardenal Aguiar preside la Liturgia de la Pasión en Catedral

Como cada Viernes Santo, en la Catedral Metropolitana de México se celebró la Liturgia de la Pasión del Señor, presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.

El Cardenal dirigió un mensaje de esperanza a toda la comunidad, en el que pidió analizar el relato de la Pasión a la luz de la actitud que Jesús asumió: de obediencia al Padre y de dignidad.

“Con esto, aprenderemos nosotros que cuando tengamos circunstancias difíciles en la vida, nuestra súplica será escuchada, y nosotros seremos capaces de afrontar cualquier adversidad, porque así como el Espíritu del Señor acompañó a Jesús, también nos acompañará a todos los que somos sus discípulos”, dijo.

Foto: Ricardo Morales

Previo al mensaje del Cardenal Aguiar Retes, se leyó el Cuarto Cántico de Yahvé, en que el profeta Isaías, 700 años antes de Cristo, describe la Pasión que Jesús habría de vivir para la redención de la humanidad. Y posterior a las palabras del Arzobispo fue leída la Pasión según san Juan. Ambas lecturas como parte de la estructura de esta celebración litúrgica.

Posteriormente se llevó a cabo la Adoración de la Cruz, ritual en el que la feligresía, iniciando por el Arzobispo de México, agradeció el sacrificio que Jesús hizo dando un beso a la Cruz, despojada ya del velo con el que fue cubierta el Jueves Santo y presentada solemnemente a la comunidad con las siguientes palabras: ‘Miren el árbol de la cruz, del que pendió Cristo, salvador del mundo’.

“La cruz de Cristo es lo más bonito para mí, porque es la manera en que Dios nos demostró su amor a través de su Hijo. Sentí una emoción muy profunda ahorita que la besé, le agradecí a Jesús que a mi edad me permitiera venir hasta aquí”, expresó Rosa María, feligresa de 74 años.

Foto: Ricardo Morales

“Para mí, Cristo es esperanza, es luz en mi vida. Besar la cruz para mí es agradecerle todo lo que ha hecho por mí y por mi familia. Tengo un hermano muy enfermo, necesita ayuda psiquiátrica; pero estoy en calma porque Cristo me acompaña”, consideró María de la Luz de 63 años.

Un signo importante que acompaña a la Liturgia de la Pasión del Señor -explica el padre José Alberto Medel, párroco de Santa Cecilia Tepetlapa, Xochimilco-, es que el sacerdote entra en absoluto silencio y comienza a orar; y al término de oración no da la bendición, sino que vuelve a quedar en un silencio total, como un signo de que la Iglesia este día está sumergida en un silencio contemplativo, en un silencio orante.

FOTOS: Viacrucis del Zócalo, una emotiva representación ante Catedral

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 minuto hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

30 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 hora hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

8 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

9 horas hace

Esta web usa cookies.