Iglesia en México

El camarín de la Virgen de Guadalupe, el sitio más codiciado

A 42 años de la construcción de la Nueva Basílica de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac, incontables son las miradas que han ingresado al recinto buscando su rostro, que contempla al oriente. Sin embargo, la Virgen de Guadalupe no siempre mira hacia ese punto cardinal; en ocasiones muy especiales, vuelve su amorosa mirada hacia el sur.

Y es que detrás de su retablo se encuentra el camarín de la Virgen de Guadalupe, una bóveda de seguridad de 2.55 metros de ancho por 4.15 metros de largo y 5 metros de alto, diseñada especialmente para la protección de la imagen, así como para su estudio, mantenimiento y culto.

El mecanismo de retracción de la imagen es diseño del arquitecto Óscar Jiménez Gerard y está hecho de finas piezas, como de relojería. Su función es hacer que la imagen, que está inclinada, tome posición vertical y luego gire hacia el camarín, para que una vez dentro quede expuesta y sea de fácil acceso para quien esté dentro de este lugar.

Si bien resalta su función como sitio de resguardo de la imagen ante un siniestro, su función como sitio de veneración también es distinguida. Algunos invitados que han entrado a esta bóveda para estar cerca de la Virgen son el Papa Juan Pablo II, que visitó el camarín en 2002 y el Papa Francisco, en 2016.

El camarín de la Virgen de Guadalupe no cuenta con aire acondicionado ni con otro aparato de regulación climática, pues durante la construcción del recinto mariano se estudiaron las variaciones climáticas en esta bóveda y se encontró que en invierno la temperatura sólo alcanza a descender hasta 19 grados centígrados, y en las épocas de mayor calor apenas sube a 22 grados.

En cuanto a la ventilación que requiere este espacio –protegido por una puerta de seguridad de doble combinación y una reja–, se produce de manera automática al funcionar el elevador sur, que actúa a modo de un fuelle que lleva aire hacia el interior a través de una ventila.

Leer: Un ‘jardín secreto’ dentro de la Basílica de Guadalupe

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

8 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 días hace

Esta web usa cookies.