Iglesia en México

El Arzobispo de Monterrey hace un llamado a amar a los migrantes

Miles de regiomontanos, encabezados por su arzobispo Rogelio Cabrera, participaron en su peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe.

Después de un trayecto de aproximadamente diez horas por carretera, decenas de autobuses se instalaron desde las primeras horas de este lunes en las inmediaciones del Tepeyac para cumplir con la tradicional entrada con danzas hasta los pies de la Virgen Morena.

Peregrinos de la Arquidiócesis de Monterrey antes de ingresar a la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

Como cada año, mujeres, hombres y niños, ataviados con atractivos trajes de matachines, llenaron de colorido el Atrio de las Américas, y al ritmo de los tambores ingresaron por el pasillo central hasta el presbiterio.

Tras el recibimiento por parte del rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Salvador Martínez Ávila, el obispo auxiliar de Monterrey, Alfonso Miranda Guardiola pronunció las palabras de bienvenida: “venimos con gozo a abrir el corazón a nuestra Madre, a depositarle nuestros sueños, nuestros anhelos en su corazón, todo aquello que necesitamos para recibir su sonrisa, su caricia, su abrazo materno y amoroso”.

Los Obispos de la Arquidiócesis de Monterrey. Foto: María Langarica

Posteriormente, el arzobispo Rogelio Cabrera centró su homilía en el amor al pobre, principalmente al migrante: “¿Recuerdan aquel pasaje de San Juan cuando Cristo dice: ‘a los pobres siempre los tendrán con ustedes’? No es porque Cristo quiera que seamos pobres, sino porque es una realidad que acompaña a la humanidad, porque donde hay egoísmos, pecado, envidia y abuso, siempre habrá pobreza”, aseveró.

Monseñor Rogelio Cabrera, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Foto: María Langarica

Dirigiéndose a los miles de peregrinos que abarrotaron el interior del santuario, monseñor Cabrera López abundó: “Ahora, en nuestra Iglesia de Monterrey el Señor nos llama a amar a los migrantes… que no haya una persona que no sea bien recibida”.

Consideró que toda xenofóbica o racismo en el fondo es ignorancia, porque todos, de un modo u otro, nos desplazamos.

Dijo que muchas veces las personas no saben cómo actuar, sobre todo cuando las circunstancias superan las posibilidades, pero eso se sustituye con “el cariño, la palabra bondadosa y el buen ánimo, y en esta Casita del Tepeyac hemos aprendido a aceptar al extranjero, a veces aunque sea un invasor, un colonizador o un destructor”.

Peregrinos de la Arquidiócesis de Monterrey en la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

“No olviden: amen al forastero, al migrante, sean ciudadanos responsables; sean ciudadanos que buscan la verdad, la justicia y la libertad. Y eso lo aprendemos sólo en el hogar, sólo en el regazo materno; en casa se aprende a ser personas de bien. Que Dios bendiga a nuestro país y nos bendiga a todos”, señaló.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

The Chosen temporada 5: una serie marcada por la fe, la emoción y el llamado personal

Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…

4 horas hace

Actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana: fechas y horarios

Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…

4 horas hace

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

7 horas hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

12 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

12 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

1 día hace

Esta web usa cookies.