Iglesia en México

Dr. Medina Balam: cero tolerancia y cero impunidad contra abusos

Al hablar de “tolerancia cero” en materia de abusos sexuales en contra de los menores, el Dr. Mario Medina Balam, Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de México (UPM), destacó la importancia de aplicar siempre medidas preventivas en todos los casos, y afirmó que en todo momento se debe apegar al Derecho.

En su conferencia “La prevención de los abusos desde el principio tolerancia cero”, en el Congreso Latinoamericano sobre la prevención del abuso de menores, que se realiza en la UPM, explicó que el término proviene de los años 90, y fue aplicado en el plano civil, por Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York, y que con esta medida de carácter represivo en contra de la delincuencia, la logró disminuir hasta en un 40 por ciento.

El concepto lo adoptó la Iglesia, por medio del Papa Francisco, para definir la no tolerancia a un abuso sexual; no obstante, san Juan Pablo II ya había dicho en el 2002 que en la vida religiosa y sacerdotal no hay lugar para quienes causan daños a la infancia y a la juventud.

“La Iglesia debe aplicar el principio de tolerancia cero en todas las fases –dijo– poniendo todos los medios a su alcance para eliminar los abusos a menores, y también debe actuar con cero impunidad, por lo que se debe es sancionar al responsable de un delito, en plena colaboración con la autoridad civil.

Prevenir desde el seminario

El especialista destacó la importancia que tiene la selección de candidatos al sacerdocio y la de quienes sostienen cargos en los que tratan con infantes.

Cabe mencionar que, previo a esta conferencia, los participantes analizaron siete prioridades de la Iglesia católica en esta materia: la protección al menor; el acompañamiento a las víctimas, incluyendo a los familiares de la persona que cometió el delito; el no callar, no encubrir y no subestimar; nunca renunciar a su misión evangelizadora; la rendición de cuentas por parte de los obispos; el actuar con pleno profesionalismo; y la estrecha colaboración con la autoridad civil.

Estos desafíos van de la mano con las siguientes acciones: promover la cultura del buen trato, actuar con justicia y verdad; procurar la reparación del daño y evitar la repetición del delito; hacer de la Iglesia un hogar seguro; y la mutua confianza y apoyo con las autoridades civiles.

Te puede interesar: Obispos deben asumir errores pasados y proteger a los menores

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

10 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

10 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

10 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

10 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

10 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

12 horas hace

Esta web usa cookies.