Iglesia en México

Docenario de la Virgen de Guadalupe 2022. ¡Síguelo aquí!

El Dozavario Guadalupano o Docenario de la Virgen de Guadalupe es una actividad, o una serie de actividades, que se realizan durante 12 días en honor a la Reina de México y Emperatriz de América, cuyo propósito es crear un compromiso entre la comunidad para celebrarla devotamente en su día.

De cara al 491 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, la Arquidiócesis Primada de México transmitirá un Docenario que se llevará a cabo del 1 al 12 de diciembre de 2022.

Se trata de una serie de reflexiones y oraciones que serán dirigidas por el sacerdote José Alberto Medel.

El padre Medel Ortega es licenciado en Teología por el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos; licenciado en Teología por el Pontificium Athenaum S. Anselmi de Urbe, y profesor del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.

¿Cómo participar del Docenario a la Virgen de Guadalupe 2022?

La transmisión podrá verse en varios canales, del 1 al 12 de diciembre a las 18:00 horas (hora del centro de México) a través de las siguientes redes sociales:

-ArquidiocesisMx

-Facebook Desdelafe

-YouTube Desde la fe

YouTube José Alberto Medel Ortega

Reflexiones y transmisiones:

Día 1

Peregrinos con María (Juan Diego va de camino al catecismo)

Día 2

Nuestra patria es el cielo (Juan Diego se encuentra por primera vez con María)

Día 3

Con María en la edificación de la ciudad terrena (Un templo, una nueva civilización)

Día 4

José, compañero de la peregrinación de María (Un mensaje no bien recibido)

Día 5

María canta su condición de peregrina (Desaliento y desconsuelo de Juan Diego)

Día 6

“El Poderoso ha hecho obras grandes en mí” (Juan Diego, es preciso que tú vayas)

Día 7

Como María con los Apóstoles en el Cenáculo (Obispo y laico: aprenden a caminar juntos)

Día 8

“¿Cómo será esto, puesto que yo permanezco virgen” (Para una petición extraordinaria, un signo extraordinario)

Día 9

Salud de los enfermos (Las dificultades en el camino: la enfermedad del tío Juan Bernardino)

Día 10

Auxilio de los cristianos (“¿No estoy yo aquí que tengo el honor y la dicha de ser tu madre?”)

Día 11

La Madre de Dios en el centro de la Iglesia peregrina (Un jardín florido en medio de la aridez y el frío)

Día 12

María y la Iglesia (Una señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol)

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

12 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

23 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

24 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace