Iglesia en México

Diócesis de Culiacán llama a ejercer acciones que garanticen la paz

Tras los hechos violentos ocurridos este jueves 17 de octubre, la Diócesis de Culiacán (Sinaloa) hizo un llamado a pasar de la indignación y la molestia social a las propuestas y acciones que garanticen la unidad y la paz en la región.

“Desde nuestra fe, con valentía y decisión, nos unimos a todos nuestros queridos coterráneos, a las familias que, injustamente, se han visto más laceradas y vulnerables; a los hermanos en la fe cristiana y diversas confesiones religiosas, y a las instituciones sociales, educativas, empresariales y democráticas que se siguen comprometiendo en la lucha por la construcción, defensa y promoción de una auténtica y permanente cultura por la paz, la vida y la familia”, aseguró la Diócesis de Culiacán en un comunicado difundido por la Oficina de Prensa.

Además, la diócesis agradece a quienes “con gran empatía y espíritu de fe, han acogido y ayudado a muchos ciudadanos que se encontraban en riesgo”, y extendieron su invitación a estar atentos a las indicaciones ofrecidas al caso.

“Ante el miedo e incertidumbre perpetrada en la comunidad, oramos también con gran confianza y fervor a Jesucristo nuestro Salvador, para que en cada persona y familia reine permanentemente la paz, y como ciudadanos católicos corresponsables, seamos promotores de reconciliación”, dice el comunicado.

La tarde del 17 de octubre, la ciudad de Culiacán se vio envuelta en una ola de violencia al enfrentarse las fuerzas armadas con miembros del crimen organizado. Los sicarios buscaban rescatar a Ovidio Guzmán López –hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante del Cártel del Sinaloa—, quien fuera detenido como parte de un operativo de rutina.

Tras horas de balaceras en distintos puntos de la ciudad, 19 bloqueos a vialidades y 14 agresiones con arma de fuego a personal del Ejército y la Guardia Nacional, el gobierno federal decidió dejar en libertad a Ovidio Guzmán con el propósito de “proteger vidas”, dijo a Reuters Alfonso Durazo, secretario de Seguridad federal.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, durante los enfrentamientos fallecieron ocho personas y 16 resultaron heridas.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué se presentan los niños a los 3 años de edad en la iglesia?

La presentación de los niños de 3 años en la Iglesia es una expresión de…

4 horas hace

“Estamos en riesgo, pero Dios nos llama a dar la vida”: padre Urzúa, párroco de la Tarahumara

A pesar del temor que enfrenta el padre Urzúa, la violencia y la inseguridad en…

4 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

5 horas hace

Malagradecida

Su esposo aprendió a ignorarla y vivir con la constante crítica y tal vez por…

8 horas hace

Belleza que cautiva

Muchos hemos olvidado el canto en latín, pero recordemos que el Concilio Vaticano II valora…

8 horas hace

¿Qué es el “Borgo Laudato sí”, el regalo del Papa Francisco que dirige un mexicano?

Borgo Laudato Si’ es un espacio ecológico y espiritual creado por el Papa Francisco para…

8 horas hace

Esta web usa cookies.