Iglesia en México

Despiden con un homenaje en Bellas Artes al Dr. Miguel León-Portilla

El Dr. Miguel León-Portilla, el más destacado nahuatlaco de las últimas décadas, recibió un homenaje de cuerpo presente, en medio de numerosos aplausos y muestras de gratitud, en el vestíbulo del Palacio de las Bellas Artes, al que asistieron personalidades de la política y destacados académicos, historiadores y artistas, como el músico Carlos Prieto, Eduardo Lizalde, y las escritoras indígenas Briceida Cuevas y Celerina Sánchez.

La primera guardia de honor la realizaron: su viuda, la investigadora Ascensión Hernández Treviño y su hija María Luisa León Portilla; su yerno Gerardo Hierro, y en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Muller; la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto, el Rector de la UNAM, Enrique Graue y el Director del INAH, Diego Prieto. Sobre el féretro se colocaron las banderas de México y de la UNAM, institución de la cual formó parte como investigador y académico.

Durante el homenaje, la Secretaria Alejandra Frausto señaló: “Estamos despidiendo al gran tlamatini; el Palacio de Bellas Artes abre sus puertas para uno de los grandes… despedimos a un sabio, pero no a un sabio cualquiera, un sabio generoso que supo sembrar el amor al conocimiento, pero sobre todo el amor a este México extraordinario que tenemos.”

Foto: Palacio de Bellas Artes

Destacó que fue un gran humanista y que a pesar de su grandeza, siempre conservó la mirada de un niño y la curiosidad de un joven. “La semilla de sus pensamientos seguirá alimentando a la nueva generación de pensadores que hoy exploran el mundo, dijo.”

En este evento se recitaron algunos poemas en lengua náhuatl y en español, así como algunos párrafos de sus libros más destacados, entre ellos, la Visión de los Vencidos.  

En el Senado de la República, también se guardó un minuto de silencio por el Dr. Miguel León-Portilla, quien en 1995 recibió la medalla Belisario Domínguez que concede este cuerpo legislativo, y la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, señaló que “fue un destacado hombre de letras que ocupará de manera permanente un lugar en nuestra historia, al haber dedicado su vida a explorar los vestigios y realidades de nuestra cultura y defenderlos como una herencia que favorece lo más valioso de nuestro propio ser.” 

 El Dr. León-Portilla fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y de la Academia Mexicana de Historia, además de ser filósofo, editor y un gran humanista, autor de varios libros y artículos especializados; recibió distinciones en México y en el extranjero, y distintos doctorados honoris causa por parte de prestigiadas universidades de varias partes del mundo.

Lee su última colaboración para Desde la fe aquí.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

17 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

21 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

23 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

23 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace