Iglesia en México

Crónica del día en que murió el padre Chinchachoma

Aquel 8 de julio de 1999, la muerte del padre Chinchachoma se dio a conocer primero por radio, y posteriormente por televisión y medios impresos. En cuanto se supo que el sacerdote había fallecido en el Aeropuerto de Bogotá a causa de un infarto, antes de tomar el vuelo que lo traería de regreso a México, todos los medios de comunicación, las embajadas y la orden de los padres escolapios, se pusieron en movimiento. 

Tras largas gestiones para trasladar sus restos, el sencillo ataúd, de color café claro, fue bajado del avión que llegó a México ya de noche, y del aeropuerto lo llevaron a una agencia funeraria donde acudieron diversas personalidades a rendirle un justo reconocimiento.

Los emotivos homenajes continuaron al día siguiente. En la Catedral de México se celebró una Misa de cuerpo presente presidida por el sacerdote escolapio Adolfo García, hermano de Chinchachoma, y de quien se especuló que tomaría las riendas de la obra pía, pero esa decisión correspondía a los padres escolapios.

Aquel día, la Catedral, aún apuntalada por una compleja red de tubos a causa de los sismos de 1985, se llenó de niños en situación de calle y de familias enteras que, en algún momento, recibieron la ayuda de Chinchachoma. Las lágrimas eran visibles en muchos de los asistentes que despedían al sacerdote al que muchos de ellos consideraron su verdadero “papá”

Finalmente, el cuerpo del sacerdote fue llevado a la Capilla de San Jerónimo, en la Candelaria, uno de los barrios más pobres donde el padre Alejandro García realizó su importante labor pastoral. 

Su sepelio fue uno de los más concurridos. La gente no cabía en el templo. Una nota del diario La Jornada sobre el sepelio, retoma las palabras que el hermano de Chincha dijo a los presentes: “Chincha murió a la misma hora que Jesús: a las tres de la tarde; el Chincha también murió como Jesús: de un paro; el Chincha significa para nosotros muy claro el camino de Jesús, ahora sepultaremos el cuerpo, pero él quedará para siempre entre nosotros”.

San Jeronimito: la guardiana de sus restos

San Jeronimito, en La Candelaria

En la iglesia de San Jerónimo, o San Jeronimito, en el barrio de la Candelaria, muy cerca del Mercado de la Merced, está sepultado el padre Chinchachoma. Cada 8 de julio se celebra una Misa en ocasión de su muerte. Esta capilla abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

5 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

6 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

7 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

12 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

13 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

13 horas hace