Iglesia en México

COVID-19: Doctores y enfermeras recibirán la bendición con el Santísimo

Este Jueves Santo, en punto de la 12:00 horas, el Cardenal Carlos Aguiar Retes impartirá una bendición con el Santísimo Sacramento a todos los médicos, enfermeros, enfermeras, personal de servicio y voluntarios que atienden en los hospitales a los enfermos de coronavirus COVID-19.

Desde hace unas semanas, los Obispos Auxiliares de México han venido dirigiendo el rezo del Ángelus al mediodía, el cual se transmite a través de las redes sociales de la Arquidiócesis de México y de la revista Desde la fe; sin embargo, este jueves, será el propio Arzobispo Primado de México quien rece la oración mariana, y al terminar, presidirá un momento de oración eucarística por todas las personas que se encuentran en los hospitales, enfrentando la pandemia del coronavirus en la primera línea de batalla.

Luego del momento de oración, el Cardenal impartirá con el Santísimo Sacramento la solemne bendición a estos “héroes”, como los ha llamado. Se transmitirá en las redes de la Arquidiócesis Primada de México; así como en Facebook y YouTube de Desde la fe. 

Te puede interesar: ¿Las medidas de la Iglesia contra el coronavirus son falta de fe?

Rosarios de Esperanza

La preocupación de la Arquidiócesis de México tanto por los enfermos de COVID-19 como por quienes los atienden en los hospitales, se ha reflejado también en otras iniciativas, como la de la Parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Portales, que está impulsando la campaña Rosarios de Esperanza, para pedir a los fieles que cada día recen el Rosario por estas personas.

El sacerdote que está detrás de la campaña es el padre Andrés Esteban López, quien grabó un video con otros sacerdotes y con un médico afuera del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, invitando a los fieles a “adoptar a un enfermo o médico” y a rezar el Rosario a diario por ellos.

Te puede interesar: Estas son las promesas de la Virgen para quienes rezan el Rosario

Esta campaña tuvo su origen cuando una feligresa de la parroquia enfermó de COVID-19 y pidió al padre López que la fuera a confesar. La feligresa logró recuperarse, pero al sacerdote le asaltó una preocupación por las personas que se encuentran en estado grave en los nosocomios, y que debido a las medidas de aislamiento no tienen quién las acompañara en la recta final de su vida.

Fue así que el sacerdote buscó una manera de atender esta problemática, además de acompañar espiritualmente a los médicos y enfermeros.

Explica: “Muchos médicos están sufriendo realmente, tienen miedo; pero ellos no tienen más opción que estar ahí, y la gran mayoría son verdaderamente valientes, porque aún, a riesgo de contagio, han decidido quedarse a bordo del barco”.

Pero al no poder ingresar al hospital por las medidas de precaución que han tomado las autoridades sanitarias, se le ocurrió la idea de organizar la campaña Rosarios de Esperanza, para que la Virgen “entre a donde nosotros no podemos entrar, y consuele a quienes están sufriendo”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace