Iglesia en México

3 consejos concretos para cuidar el medio ambiente

Tan sólo en la Ciudad de México cada habitante genera aproximadamente un kilo y medio de basura, que se traduce en 13 mil toneladas de residuos cada día. Para reducir y controlar la emisión de basura. Te ofrecemos algunos consejos para cuidar el medio ambiente.

Leer: ¿Cómo debe ser una ‘sana ecología’? Un sacerdote lo explica

La exagerada producción de basura en la capital del país provoca un gran gasto de recursos púbicos que ascienden a tres mil millones de pesos cada año y que podrían ser utilizados de forma más provechosa para todos.

En una conferencia titulada “Acciones Ecoambientales en la Parroquia” en el marco de la Megamisión 2023, funcionarios  de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, ofrecieron algunos consejos para cuidar la Casa Común y que todos podemos poner en práctica en nuestra vida cotidiana.

“13 mil toneladas de basura diarias es una cantidad complicada de visualizar, pero llenaríamos la plancha del Zócalo y además alcanzaríamos el tamaño del Palacio Nacional. La mitad de esta basura, de estos residuos, se generan en nuestro hogar”.

“La verdad es que bien poquito de estos residuos se está recuperando y nos cuesta muchísimo, como Ciudad nos cuesta mucho y estamos desperdiciando muchos residuos (…) de ahí la importancia de separarlos y lo podemos aprovechar vendiendo”, explicó Luis Miguel Arévalo.

El funcionario ofreció algunos consejos prácticos para comenzar a separar y aprovechar nuestros residuos y así evitar la generación de basura y ayudar al medio ambiente.

1. Separar los residuos orgánicos

El primer consejo, aseguró, es separar la basura y destinando un bote especial para la basura orgánica para permitir que se descompongan en su proceso orgánico natural.

Es importante no mezclar los residuos orgánicos con otro tipo de residuos, así como almacenarlos en una bolsa compostable.

2. Reciclar

Otro consejo es separar los materiales que se pueden reciclar, como el papel, cartón, vidrio, plásticos, ropa y textiles, madera y tetrapack, entre otros. 

“Se pueden aprovechar para la venta, nosotros podemos venderlas, pero también lo aprovechan en procesos de reciclaje o las aprovechan los empleados de limpia”. 

3. No reciclable

Otra manera de cuidar el medio ambiente es separar el material sanitario u orgánico no reciclable. Son aquellos materiales que por sus características y los usos que se les han dado, pierden la posibilidad de ser reciclados. 

Por ejemplo, los residuos sanitarios -papel de baño, un curita, gasas, etcétera- que son materiales que fueron usados en la higiene persona o en la atención médica a personas y animales.

Siguiendo estos sencillos consejos en casa o en nuestras parroquias estarás contribuyendo a crear, juntos, una Ciudad mejor para todos.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

1 hora hace

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

6 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

12 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

14 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

15 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

19 horas hace

Esta web usa cookies.