Iglesia en México

Conoce el Santuario de la Virgen de Juquila, en Oaxaca

Una de las advocaciones marianas más queridas en México es la Virgen de Juquila, una imagen que data del siglo XVI, y cuyo santuario se encuentra en el municipio del mismo nombre, en la zona montañosa de Oaxaca.

Su devoción en México inició con el religioso dominico fray Jordán de Santa Catalina, quien trajo la imagen desde España y la obsequió a un joven que lo había servido y que habitaba en el poblado de Amialtepec. El muchacho la llevó a su casa y posteriormente la entregó a la capilla del poblado. Se dice que desde que se incorporó a la comunidad, comenzó a ser venerada ahí y en las localidades vecinas.

La devoción se incrementó en el año de 1633, cuando la iglesia en que estaba se incendió. Se dice que los indígenas prendieron fuego a los montes para renovar los parajes de siembra, pero el viento descontroló las llamas. Tras consumirse todo, los pobladores hallaron que la Virgen permaneció intacta, y si acaso, tuvo pequeños daños en la vestimenta, que de inmediato fueron restaurados.

Virgen de Juquila, Oaxaca.

Creció entonces la devoción y fue trasladada a la cabecera municipal y posteriormente a su actual santuario. Este año, 1633, fue de especial relevancia en la fe mariana ya que a la ciudad de Oaxaca llegó otra imagen que tiene gran veneración en el estado: Nuestra Señora de la Soledad.

A pie o en bici

La Virgen de Juquila tiene su fiesta patronal el 8 de diciembre, cuando la Iglesia celebra a la Inmaculada Concepción de María.

Este día, recibe a miles de peregrinos de todo el país y del extranjero, entre ellos visitantes de Guatemala y de Estados Unidos. Medios locales señalan que arriban al menos 20,000 personas.

Los peregrinos llegan a pie, en bicicleta o en camiones. Las peregrinaciones inician desde noviembre, pero hay visitas todo el año. Estimaciones oficiales indican que dos millones de personas acuden al año.

La Virgen de Juquila fue coronada en 2014 por instrucción del Papa Francisco. El encargado de esta ceremonia fue el Nuncio Apostólico Christophe Pierre, acompañado del entonces Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, y de numerosos fieles.

El templo tiene dos niveles en su fachada y cuenta con nichos, sobre los cuales hay dos torres con sus campanas. En uno de los nichos está una imagen de la Virgen y en la parte superior hay un reloj.

Con información de Mario Sarmiento Zúñiga, publicada en Estudios de Historia Novohispana, UNAM.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Quiénes son las cuatro vírgenes “protectoras” de la CDMX?

María custodia la CDMX desde sus cuatro puntos cardinales, con una advocación en cada uno:…

7 horas hace

Mi hija se embarazó antes de casarse y no sé qué hacer, ¿cómo la acompaño?

Aunque puede ser un golpe fuerte, es importante que los padres actúen con amor y…

8 horas hace

¿Qué son las virtudes teologales? El Papa León XIV nos explica

Las virtudes teologales son fundamentales para la vida de los cristianos, por ello te compartimos…

10 horas hace

Dos claves y tres preguntas para saber si es amor verdadero

Antes de aventurarse en una relación de noviazgo, hay que conocer estas dos claves del…

11 horas hace

¿Se puede creer en la Iglesia y no en los santos?

Ser parte de la Iglesia implica reconocer el papel de los santos como modelos de…

1 día hace

Ya fui infiel, ¿cómo sanar? 5 pasos para reconstruirte después cometer una traición

Reconocer el pecado, entrar en un proceso de conversión y aprender a perdonarse son pasos…

1 día hace

Esta web usa cookies.