Iglesia en México

Lanzan concurso fotográfico y literario sobre Nacimientos en espacios públicos

Un proyecto de sentencia en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que podría prohibir la instalación de Nacimientos en espacios públicos de un municipio de Yucatán, ha causado gran revuelo en México, por considerar que dicha resolución podría poner en riesgo la libertad religiosa en el país.

La votación de este proyecto estaba programada para el 9 de noviembre, pero ha sido suspendida indefinidamente por los ministros de la Corte.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, en voz de su presidente, el arzobispo de Monterrey Rogelio Cabrera López, advirtió que esta visión laicista de prohibir las manifestaciones religiosas, ponen en riesgo la libertad de los creyentes, y advirtió que el Estado Laico no puede ser comprendido como la ausencia, la falsa neutralidad de lo religioso.

¿Cuál es el objetivo del concurso Sí a los Nacimientos?

Por ello, la asociación civil Verdades Claras y Falsas Máximas lanzó la iniciativa #SíALosNacimientos, un llamado a los católicos a colocar Nacimientos en lugares públicos de todo el país y enviar las fotografías, para evitar que la Navidad se convierta en un signo externo vacío de contenido real.

“Se está impulsando la falsa máxima de que la fe solamente debe vivirse en lo privado. Este recurso jurídico está tratando de sacar la fe del espacio público. Estamos ante un verdadero caso de limitación de la libertad de culto pero, particularmente, de discriminación hacia los cristianos a un nivel social”.

“Por eso es tan necesario denunciar y combatir esta falsa máxima impulsada desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, advirtió Juan Manuel Aguirre, politólogo y miembro fundador de la asociación.

Aunque la resolución de la SCJN en principio sólo afectaría al municipio de Chocholá, Yucatán, abre la puerta a recursos similares, lo que podría sentar jurisprudencia.

Riesgos de prohibir los Nacimientos en espacios públicos

Por su parte, el padre Pablo Patrito, advirtió que si esto pasa por la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana, lo que ahora es un Nacimiento después va a ser un árbol de navidad.

“Y después serán las peregrinaciones, porque son una manifestación de fe pública. O van a quitar las imágenes de la Virgen de Guadalupe de los mercados, porque los mercados son espacios públicos”.

¿En qué consiste el concurso de Nacimientos?

La instalación de Nacimientos forma parte del concurso #SíALosNacimientos, que también tiene una modalidad de ensayo, de entre 2000 y 4000 palabras argumentando por qué los Nacimientos y los símbolos religiosos tienen lugar en el espacio público.

El material se recibirá desde el 27 de noviembre, primer domingo de adviento, al 31 de diciembre.

Da clic en el siguiente link del Concurso Sí a los Nacimiento para conocer las bases y condiciones.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

24 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

52 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.