Iglesia en México

Con videollamada, médicos y sacerdotes dan consejo por COVID-19

La plataforma Videollamada COVID-19 es un servicio en que participan médicos y sacerdotes. Los doctores dan consejo médico a quienes consideren tienen síntomas de COVID-19; mientras que los sacerdotes dan consejo espiritual a pacientes, familiares o a quienes atraviesan diversos sentimientos de angustia por la pandemia.

Las organizadoras del proyecto son Prometeo Health Group y Red Médica en alianza con la Arquidiócesis Primada de México. Participan 70 médicos altamente capacitados, así como 50 sacerdotes, que otorgarán consejo de lunes a domingo a las personas que les llamen, cada uno en su ramo, en un horario de 08:00 a 20:00 horas, inicialmente.

Videollamada COVID-19 inició operaciones el 10 de mayo, la presentación del proyecto la realizó Mons. Héctor Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, a través de un video publicado en las redes de la Arquidiócesis.

 

Uno de los objetivos de este proyecto, en la parte médica, es evitar en lo posible la sobresaturación de la infraestructura hospitalaria y dar certidumbre a la población atendida para su toma de decisiones.

¿Cómo funciona el consejo médico?

A través de Videollamada COVID-19, los médicos dan consejo a personas que consideren tienen síntomas de la enfermedad.

“Hemos visto en diversos medios de comunicación que un problema de las personas con síntomas de COVID es que peregrinan de un lugar a otro y de un hospital a otro, buscando donde ser atendidos. A través de la videollamada, un médico les va preguntar sobre la sintomatología que presentan, los antecedentes y les va a dar consejo“, explicó el doctor Álvaro Ramírez, director de la de Pastoral de la Salud arquidiocesana.

El especialista recalcó que dicha orientación es un consejo médico, no es un tratamiento, pero puede ir desde darle consejo sobre los cuidados que debe tener en casa hasta informarles que deben ir a un hospital a buscar atención médica.

En el caso de que sea necesario trasladarse, los médicos les darán consejo para el traslado, entre ellos llamar a los números de emergencia, como el 911, para que sea una ambulancia las que los traslade. 

“Si el paciente no necesita salir de su casa porque no tiene fiebre, y no hay dificultad respiratoria, se le va a pedir que se quede en su hogar, con la libertad de contactar a los médicos del servicio cada que lo requiera”, explicó.

¿Cómo funciona el consejo espiritual?

En el caso de elegir consejo espiritual, las personas hablarán a través de videollamada con uno de los 50 sacerdotes que participan.

Este apoyo llega en un momento en que el número de enfermos graves y de fallecidos por coronavirus COVID-19 ha incrementado, además de que las familias católicas no tienen la posibilidad de un apoyo espiritual presencial, informó la Arquidiócesis Primada de México en el comunicado en que da a conocer el servicio.

“Las personas pueden no saber cómo manejar el dolor espiritual tan fuerte que están sintiendo, puede estar enojados con Dios, preguntarse ¿por qué a mí me está pasando esto?, para ellas es este servicio”, explicó el especialista.

¿Cómo usar Videollamada COVID-19?

El servicio es gratuito y es a través de teléfono celular, se requiere que tenga acceso a internet y WhatsApp.

Paso 1. En el navegador de internet del teléfono ingresar a www.redmedica.com, ahí se presentará una primera pantalla donde la persona debe seleccionar lo que requiere, son dos opciones:

-Consejo médico

-Consejo espiritual

 

Paso 2. Después en la siguiente pantalla debe dar clic en la parte superior donde dice ‘Soy paciente’ -en el caso de haber seleccionado Consejo médico- o ‘Soy usuario’ -en el caso de haber seleccionado Consejo espiritual.

 

Paso 3. Esto lo llevará a un formato donde debe escribir su nombre, código postal y número de celular.

Los datos quedarán guardados y en su siguiente sesión debe seleccionar que ya se registró previamente, ahí ya solo proporcionará su número de celular, el cual funcionará como una contraseña.

Paso 4. En la pantalla deberá seleccionar a alguno de los médicos o sacerdotes -dependiendo del servicio solicitado- que aparezcan como conectados.

Paso 5. Ingresará a una conversación de WhatsApp con el médico o sacerdote que lo atenderá. Una vez en el chat de WhatsApp seleccione videollamada en la parte superior derecha (ícono de cámara de video).

Horario de atención

De lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

De acuerdo con el avance del servicio, los especialistas determinarán si se amplía a 24 horas.

Algunas especificaciones

De acuerdo con la información brindada por Pastoral de Salud, antes de llamar debe considerarse:

-El consejo médico es únicamente para pacientes que tengan síntomas de COVID-19, no es un servicio de consultas generales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los síntomas de la nueva enfermedad son:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio

Menos comunes:

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Graves:

  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Dolor o presión en el pecho
  • Incapacidad para hablar o moverse.

-El servicio consejo espiritual está enfocado para personas que tienen dudas espirituales relacionadas con el COVID-19 o que se sienten afectadas espiritual y emocionalmente por la situación de la pandemia. A través de este servicio no se realizan confesiones.

-La atención durará entre 15 a 20 minutos por sesión.

-Si la persona requiere consejo espiritual o atención psicológica por un tiempo prolongado, o seguimiento cotidiano de la misma, será canalizada al Call Center de la Arquidiócesis de México, en el que participan sacerdotes y psicólogos.

Con información de Jorge Reyes Ontiveros. 

 

¿Ya conoces nuestra nueva revista digital y la biblioteca de Desde la fe¡Suscríbete en este enlace! 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

11 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

18 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

18 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

19 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

20 horas hace

Esta web usa cookies.