Misioneras de la Amazonía en la Vigilia de la Jornada Mundial de las Misiones. Foto María Langarica
Como parte de la invitación del Papa Francisco a vivir un Mes Misionero Extraordinario, por primera vez se llevó a cabo en la Arquidiócesis de México la Vigilia por la Jornada Mundial de las Misiones 2019, este sábado en el Templo Expiatorio a Cristo Rey (Antigua Basílica de Guadalupe).
Integrantes de 18 Institutos misioneros rezaron el Santo Rosario, cuyos Misterios iniciaron con los testimonios de representantes de los cinco continentes, quienes expresaron sus vivencias y retos como evangelizadores en el mundo.
Al inicio de la oración, el padre Luis Alberto Castillo Hernández, Secretario Nacional de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, recordó que la intención para esta jornada es despertar la conciencia en todos los bautizados para que todos sean misioneros y vivir el evangelio, atendiendo al llamado del Papa Francisco.
En junio pasado, el Santo Padre envió un mensaje titulado “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, en el que pidió a toda la Iglesia vivir el mes de octubre como tiempo misionero extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud del Papa Benedicto XV, primer documento misionero escrito por un Papa.
Lee: Papa Francisco: ¡Tengan valor! El Señor espera mucho de ustedes
Testimonio del sacerdote Aldo Victtor. Foto María Langarica
“Es paradójico que en Italia no hay un clima muy favorable para la fe, pues muchos se confiesan ateos. Esta es una situación común en toda Europa. Se ha perdido el valor de la vida, desde la concepción hasta la vejez, lamentablemente debido a la pérdida de amor a Dios. Por otro lado, para los que sí tienen fe, la viven de manera privada, no la propagan. Eso es algo que sufro, pues siendo misionero yo llevo el amor de Dios a todo el mundo y no la reservo para mi”, dijo en su participación el padre Aldo Victtor, de la Comunidad Misionera de Villaregia.
A decir de la novicia Ana Karen Mérida, de las Esclavas Misioneras de Jesús, esta crisis de fe la tienen quienes no viven el evangelio, pues para ella es un momento de impulso.
“El Espíritu Santo nos está invitando y empujando a salir de nuestra zona de confort. Si seguimos en ese estancamiento, la Iglesia seguirá con la crisis de fe”, mencionó Ana Karen a Desde la fe.
Al finalizar el rezo del Santo Rosario, el sacerdote Luis Alberto Castillo celebró la Misa de inicio por la Jornada Mundial de las Misiones. Como concelebrante estuvo presente el padre Manuel Sánchez Padilla, encargado de la Pastoral Juvenil Vocacional y responsable de la Megamisión.
Durante su homilía, el padre Luis dijo que hay diversas necesidades en los territorios de misión, pero -resaltó-, el verdadero reto es encontrar la manera de anunciar el Evangelio en tiempos llenos de discordia.
“El Papa nos recuerda que dejemos de ser un obstáculo para las obras del Espíritu Santo, pues Él sabe cómo actuar y ser el artífice de la Iglesia. Entonces, en lo que nos ocuparemos será en transmitir una alegría, y quizá ahí es donde nos está fallando un poco el trabajo de evangelización, que no hemos sido capaces de transmitir la alegría del Evangelio”.
Aseguró que, a pesar de las circunstancias, se debe ser alegre en las tareas cotidianas: en el trabajo, con los amigos, la familia y en la vida diaria; “es ahí donde nosotros estamos llamados a anunciar el Evangelio”.
Vigilia por la Jornada Mundial de las Misiones. Foto: María Langarica
Dentro de las actividades del Domund, o Domingo Mundial de las Misiones, además de la colecta para la obra de evangelización, se llevará a cabo la Expo Vocacional Misionera, enfocada a los Institutos Misioneros ad gentes, es decir, para quienes salen de misión a otros continentes.
De acuerdo con el padre Luis, habrá 17 institutos convocados, quienes expondrán su carisma y el trabajo que realizan alrededor de sus misiones y orientación vocacional, que estarán ubicados frente a la capilla de las Bendiciones, de 9:00 a 18:00 horas.
“También habrá un stand especial de obras misionales pontificias, propuestas del Papa Francisco en cuanto a animación misionera. Los interesados podrán observar videos, oraciones y trípticos donde se da a conocer el destino del dinero que se colecta en el Domund, la cual es íntegra para la obra de evangelización”, detalla el secretario nacional de misiones.
Asimismo, durante el Domund continuarán las actividades ordinarias que la Arquidiócesis de México organiza con los Misioneros de Guadalupe, como las celebraciones en todas las capillas del recinto guadalupano, en las que se llevará un talante misionero durante la predicación.
Lee: Megamisión CDMX: Estas son las actividades de las 72 horas de misión
El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…
Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.
¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…
En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…
Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
Esta web usa cookies.